Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) funge como la entidad encargada de fomentar la entrega de órganos en la República Dominicana, además de gestionar la lista de individuos aguardando una donación.
Así lo expuso el titular del INCORT, doctor José Juan Castillos Almonte, quien indicó que esta institución, junto al Consejo Nacional de Trasplantes, implementa las estrategias nacionales relativas a la promoción y provisión de órganos.
Durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Castillos Almonte pormenorizó que tanto el Consejo Nacional de Trasplantes como el INCORT fueron establecidos por la Ley 329-98, promulgada en 1998. Dicha ley define las responsabilidades y facultades de cada organismo.
El INCORT desempeña un rol crucial en el sistema sanitario dominicano, al ocupar su espacio en la organización y fiscalización de todo lo concerniente a la cesión y el reemplazo de órganos y tejidos a nivel nacional. Este organismo no solo se asegura del acatamiento de normativas médicas y éticas, sino que también impulsa una cultura de donación a través de campañas de formación.
Te puede interesar revisar: ¿Tenías idea de que una persona puede aportar hasta 8 órganos? así opera la donación en RD
Adicionalmente, administra el registro nacional de quienes ofrecen y quienes reciben, y trabaja para certificar que las intervenciones se efectúen de modo equitativo, seguro y claro. Su labor ha sido vital para prolongar vidas y ofrecer esperanza a cientos de enfermos que aguardan una oportunidad renovada.
Desde 1972 hasta 2024, en el territorio dominicano se han llevado a cabo un total de 4,991 reemplazos de órganos, abarcando riñones, médula ósea, hígados y páncreas.
La córnea es el tejido más frecuentemente trasplantado, sumando 3,737 procedimientos hasta ahora. Le sigue el riñón, con 1,502 procedimientos, dado que las afecciones renales impactan a cerca de 200 individuos en diálisis por cada millón de ciudadanos.
El reemplazo de hígado, una de las necesidades más frecuentes en el país, ha llegado a 55 casos, seguido por la médula ósea con 49. En menor medida, se han practicado 3 implantes de corazón y 3 de páncreas.
Respecto a los pulmones, a pesar de contar con especialistas aptos para ejecutar este tipo de cirugía, todavía no se ha realizado ningún trasplante en el país.
El director del INCORT aclaró que cualquier ciudadano en la República Dominicana puede ser donante de órganos, siempre que goce de buena salud.
No obstante, especificó que, si bien todos son candidatos, lo más trascendente es comunicar ese deseo a sus parientes cercanos, pues son ellos quienes tienen la potestad de decidir al momento en que un paciente sufre muerte encefálica.
“Todos tenemos la posibilidad de donar, pero lo fundamental es que se lo comuniques a tu familia”, enfatizó.
Para formalizar la voluntad de ser donante de órganos solo es necesario acudir personalmente al Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) o rellenar el formulario en la página web (https://incortrd.com/) con los datos requeridos.
Se requiere un mínimo de 20 donantes por cada millón de residentes. Por consiguiente, nuestra población de 11 millones de individuos demanda entre 200 y 220 donantes de órganos.
Actualmente, en el país hay unos 530 pacientes únicamente aguardando un riñón, lo que evidencia que las cifras de donación son considerablemente inferiores a lo indispensable.














Agregar Comentario