Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las huellas en los muros de varios hogares evidencian la subida del nivel del agua en Montecristi tras la crecida de la “Cañada del Diablo”.
Debido a la presencia de una vaguada y una onda tropical sobre el país, que mantiene a nueve provincias en alerta amarilla hasta la mañana del domingo, los habitantes de la capital expresan nuevamente su gran preocupación por las anegaciones.
Junior Florián, comerciante radicado en la calle Penetración, número 28, del sector Lotería de Savica, Santo Domingo Este, manifestó que hay inundaciones registradas desde hace más de una década sin que se vean soluciones claras.
“Se fue el Cañero, se fue el Músico, ahora está Dio’ (Astasio; que obre por una solución definitiva, esta vía ha estado en estas condiciones por años, afectando a más de cien familias de esta comunidad”, comentó.
Indicó que los negocios de esa calle también sufren estragos, además del riesgo latente que significan las inundaciones para los alumnos del centro educativo y el espacio de guardería infantil situados en esa transitada vía.
Julio Aníbal Martínez, residente en la confluencia de la Calle 6 con la Calle 11, en el sector Juan Pablo Duarte de ese mismo municipio, señaló que llevan más de veinticinco años esperando que las entidades gubernamentales corrijan la dificultad.
Se reportaron anegaciones la mañana de este domingo en la avenida San Vicente de Paúl, la calle Puerto Rico, la carretera Mella, la autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, la avenida Charles de Gaulle, entre otras arterias de este municipio.
Vaguada y onda tropical
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene a 9 provincias en estado de alerta amarilla y a 14 en alerta verde.
En alerta amarilla se mantienen Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia y el Distrito Nacional.
Bajo alerta verde se encuentran Duarte, Monseñor Nouel, Azua, Independencia, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Bahoruco, Santiago, Barahona, Valverde, Monte Cristi, Dajabón, San Juan y Pedernales.
Impactos en Montecristi y el Cibao
Las marcas en las paredes de numerosas residencias daban fe de hasta dónde subió el agua tras el desborde del conocido “Cañada del Diablo” a causa de las lluvias intensas del sábado anterior.
Cientos de hogares en el centro de Montecristi se vieron perjudicados, y según contaron los vecinos, “eran las cuatro de la madrugada y aún sacaban fango”.
Los barrios de Pozo de Beber (sector San Fernando), Las Flores, Francisco Javier, El Albinar y Cristo Rey fueron los más afectados por el anegamiento y los desbordes de arroyos.
Conforme a datos oficiales del recuento hecho por las autoridades de Montecristi, unas 600 casas fueron anegadas y más de 200 personas perdieron todo su menaje. Los funcionarios comentaron que las áreas estaban tan anegadas que era imposible la circulación vehicular.
Ramón Luis Tejada, habitante del sector Las Flores, se vio obligado a pernoctar en hostales de la zona luego de que el agua estropeara su cama, aparatos electrodomésticos y otras posesiones.
En otra residencia, el refrigerador, la lavadora, los dormitorios, el mobiliario del comedor y un congelador que la familia utilizaba para la venta de embutidos también resultaron dañados por el agua.
Demanda de intervención mayor
El síndico de Monte Cristi, Rafael Jesús Jerez, explicó que estas zonas, sobre todo El Albinar, son altamente susceptibles por el hecho de que al menos cuatro canales de desagüe del sector norte del municipio convergen en esta área.
El ayuntamiento planteó la urgencia de realizar un estudio y una intervención en estos canales, ya que si no se hace, “cada vez que llueva, se repetirá la misma historia”, una problemática que lleva más de 30 años ocasionando estragos.
No obstante, Jerez enfatizó que se trata de una obra de gran escala que debe ser ejecutada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Gobierno Central, dado que el cabildo no dispone de los fondos suficientes.
El alcalde Jesús Jerez, junto a otros funcionarios del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) del municipio, y el Plan Social, inspeccionaron los barrios inundados, repartiendo víveres a las familias afectadas mientras se finalizaban los censos de daños.
Doña Francisca, quien reside desde hace 30 años en una casa construida muy cerca del arroyo, compartió su angustia.
Cuando el agua empezó a entrar, intentó subir los electrodomésticos a un punto alto, pero hasta su cama, que estaba sobre una base elevada, fue perjudicada.
Relató que vive la misma angustiosa experiencia con cada aguacero y lamentó que las autoridades “solo se dedican a tomar fotografías y luego se olvidan del tema”.
“Los mismos que andan por ahí, en otra ocasión me dijeron que me regalarían una estufa, un refrigerador y un televisor, eso nunca llegó”, denunció.
Inundaciones en el Cibao
Las fuertes lluvias no solo impactaron a Monte Cristi, sino que otras comarcas del Cibao también sufrieron estragos
La fuerza de las precipitaciones dejó al descubierto serias deficiencias en el sistema de alcantarillado de la urbe.
El punto más complicado se localizó en el paso elevado de la entrada a la ciudad, donde los funcionarios tuvieron que atender de forma inmediata los desagües. Según los informes, los drenajes estaban obstruidos o tapados, lo que requirió el uso de maquinaria pesada, como barrenas, para destaparlos y permitir que el agua fluyera.
El efecto de las lluvias no se limitó al acceso. La circulación vial se vio comprometida en importantes avenidas como la 27 de Febrero, Juan Pablo Duarte y Estrella Sadhalá, donde se produjeron atascos considerables debido al gran volumen de agua acumulada sobre el pavimento.














Agregar Comentario