Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En su función, era quien respondía por un conjunto de cerca de 6.000 colaboradores que difundían contenidos para casi quinientos millones de personas alrededor del planeta.
El máximo responsable de la BBC, Tim Davie, y la líder de noticias del ente, Deborah Turness, anunciaron su renuncia este domingo.
La BBC fue blanco de cuestionamientos por un documental de Panorama que se señaló por haber manipulado de manera aparentemente engañosa unas palabras de Donald Trump, dando la impresión de que él había instado a la gente a tomar por asalto el Capitolio de EE. UU.
Mediante comunicados internos al personal de la corporación, tanto Davie como Turness reconocieron que se habían cometido fallos.
Tim Davie asumió como director general de la BBC en septiembre de 2020. Estaba a cargo de supervisar los servicios del ente y dirigía los ámbitos editorial, operativo y creativo.
No era una cara nueva para la BBC: antes de ser director general, había sido director ejecutivo de BBC Studios por siete años.
Podría interesarte leer: Trump perdona a Rudy Giuliani y a otros implicados en el intento de revertir los comicios de 2020
Previamente a integrarse a la BBC, Davie había trabajado para firmas como Procter & Gamble y PepsiCo.
Deborah Turness ocupaba el puesto de directora de BBC News desde 2022, supervisando la programación informativa y de actualidad del canal.
En su rol, se hacía cargo de un equipo de aproximadamente 6.000 empleados que transmitían para casi quinientos millones de individuos a nivel mundial, en más de cuarenta lenguas.
Anteriormente, fue directora de ITN y presidenta de NBC News.
Sus dimisiones se produjeron tras la controversia generada por el reportaje de Panorama titulado “¿Trump: Una segunda oportunidad?”, emitido una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.
En su declaración, Turness manifestó: “La polémica constante en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en que está afectando a la BBC, una entidad que valoro enormemente”.
“Como directora ejecutiva de BBC News and Current Affairs, la responsabilidad recae sobre mí, y anoche tomé la determinación de presentar mi renuncia al director general”, prosiguió.
Y agregó: “Aunque se han producido errores, quiero dejar meridianamente claro que las recientes acusaciones de sesgo interno en BBC News son infundadas”.
Davie no mencionó el documental Panorama en su comunicado, si bien sí indicó que “si bien no es la única causa, el debate actual sobre BBC News ha influido, de manera comprensible, en mi decisión”.
“En términos generales, la BBC está realizando una buena labor, pero se han cometido algunos desatinos y, como director general, debo asumir la cabal responsabilidad”, concluyó.
La semana pasada, The Telegraph divulgó una primicia donde afirmaba haber obtenido acceso a un memorando filtrado de la BBC.
El documento provenía de Michael Prescott, antiguo asesor externo independiente del comité de normas editoriales del organismo, quien dejó su puesto en junio.
El memorando señalaba que el documental de una hora de Panorama había modificado fragmentos del discurso de Trump para hacerlo parecer un aliento explícito a los altercados en el Capitolio en enero de 2021.
En su intervención en Washington D.C. el 6 de enero de 2021, Trump expresó: “Iremos marchando hacia el Capitolio y ahí alentaremos a nuestros valientes senadores y congresistas”.
No obstante, en la versión de Panorama se le veía decir: “Iremos marchando hacia el Capitolio… y yo estaré con ustedes. Y lucharemos. Lucharemos con toda nuestra energía”.
Los dos segmentos del discurso que fueron alterados tenían una separación de más de 50 minutos entre sí.
El comentario “luchar con toda nuestra energía” procedía de una parte donde Trump discurría sobre el “fraude” en las elecciones norteamericanas. En total, usó las palabras “luchar” o “luchando” 20 ocasiones en su alocución.
Según The Telegraph, el documento indicaba que la “deformación de los sucesos del día” por parte de Panorama haría que los telespectadores se pregunten: “¿Por qué confiar en la BBC? ¿Hasta dónde llegará esto?”.
Cuando se expuso la problemática a los directivos, continuaba el memorando, estos “se negaron a aceptar que se hubiera incurrido en una falta a las regulaciones”.
La BBC ha estado bajo escrutinio en las últimas semanas por distintas cuestiones.
The Telegraph también reportó que Prescott había manifestado inquietud por la falta de acciones para abordar los “problemas estructurales” de inclinación antiisraelí en la cobertura de la contienda en Gaza del servicio en árabe de BBC News.
El informe además apuntaba que Prescott había expresado preocupación por cómo la BBC trataba temas transgénero.
Y el jueves, la BBC aceptó a trámite 20 quejas por supuesta falta de ecuanimidad relativas a la modificación que la presentadora Martine Croxall hizo a principios de año a un texto leído en directo en el canal de noticias de la BBC, en referencia a “personas gestantes”.
Tim Davie enfrentó numerosas controversias y situaciones difíciles durante sus cinco años al frente de la BBC, incluyendo un conflicto con Gary Lineker, un incidente con Bob Vylan en Glastonbury, el documental “Gaza: Cómo sobrevivir en una zona de guerra” y las faltas de varios presentadores de renombre.
Algunos medios apodaron a Davie “Tim Teflón” dado que nada parecía afectarle.
También intentó manejar la controversia más reciente, pero esta cobró fuerza y se anticipaba que la BBC emitiría una disculpa al día siguiente por el documental de Panorama.
Esto sucede en un momento crucial para la cadena pública, dado que el gobierno revisará el Estatuto Real del organismo —que fundamentalmente le otorga el derecho a operar— antes de que finalice el periodo vigente en 2027.
En su declaración, Davie comentó: “Se preguntarán, ¿por qué ahora, por qué en este preciso instante?”.
Aseguró ser un ferviente defensor de la BBC que se preocupa profundamente por la corporación y desea su prosperidad.
“Por ello, deseo crear las condiciones óptimas y el entorno adecuado para que un nuevo director general tome las riendas y contribuya de forma positiva a la elaboración del próximo Estatuto Real. Espero que, conforme avancemos, se pueda iniciar una discusión pública sensata, calmada y razonada sobre el porvenir de la BBC”, expresó.
Añadió: “Este es el momento oportuno para que un nuevo director general ayude a definir el próximo Estatuto. Considero que estamos en una buena posición para impulsar el crecimiento”.
El director general es designado por el Consejo de la BBC, el cual es responsable de asegurar el cumplimiento de la misión y los fines públicos del ente.
El Consejo de la BBC está encabezado por Samir Shah, quien es uno de los diez miembros sin funciones ejecutivas, además de cuatro miembros directivos, incluyendo al director general.
Cuando Davie fue designado en 2020, el proceso de búsqueda del sucesor estuvo a cargo del comité de designaciones del Consejo de la BBC.
La elección del director general se lleva a cabo según lo estipulado en el Estatuto de la BBC. El relevo de Davie será el decimoctavo director general en sus 103 años de historia.
Entre los nombres que se especulan como probables aspirantes se encuentra Charlotte Moore, la exdirectora de contenido de la BBC, quien estuvo al mando de toda la programación exceptuando los noticieros.
Otros posibles contendientes son Jay Hunt, uno de los directivos con más trayectoria en la televisión británica, y James Harding, jefe de información de la BBC entre 2013 y 2018, con vasta experiencia en manejar asuntos periodísticos complejos.















Agregar Comentario