Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El exmandatario Danilo Medina, actual líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que la actualización salarial debió incluirse en el Presupuesto General del Estado, recordando que es un derecho laboral plasmado en el Código Tributario de 1992.
La actualización no se implementa desde 2017, durante la presidencia de Medina. Al ser interpelado sobre su omisión en 2018 y 2019, explicó que no procedió debido a que la inflación fue “casi nula”, por lo que no era imperativo modificar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Medina señaló que sí realizó ajustes salariales entre 2013 y 2017. Hoy por hoy, únicamente los sueldos inferiores a RD$34,600 están exentos del ISR.
El exgobernante reprochó que la administración actual haya postergado dicho ajuste desde 2020 con pretextos fiscales, justo cuando la dificultad económica y de los hogares dominicanos persiste en los bajos salarios, insuficientes para cubrir la canasta básica.
“Cuando afirmo que la población atraviesa apuros actualmente, incapaz de adquirir los alimentos necesarios a diario, incluso omitiendo una comida para alimentar a su familia con dos, es porque el coste de la vida no se lo permite”, manifestó.
El exjefe de Estado certificó que, en términos generales, la economía nacional no marcha bien, por lo cual es preciso adoptar resoluciones al respecto.
Medina abordó el asunto al finalizar la convención del PLD en el Distrito Nacional, efectuada en las instalaciones del Club Rafael Barias en Villa Consuelo, lugar donde rindieron juramento 300 jóvenes.
Durante su discurso en la asamblea, denunció que la nación enfrenta graves desafíos, mencionando específicamente las carencias en materia habitacional, sanidad, pequeñas y medianas empresas (Pymes), ocupación laboral, así como las complicaciones que enfrentan los cultivadores de arroz, banano y productores porcinos, entre otras contrariedades.














Agregar Comentario