Economicas

¿De qué manera lograr el efecto ‘avalancha’ en las finanzas?

8936461778.png
No permitas que te convenzan de que la solvencia económica es solo para los adinerados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Tal como ocurre con una esfera de nieve que aumenta su volumen al rodar, podemos incrementar nuestros haberes monetarios, reteniendo y reinvirtiendo las ganancias obtenidas de la inversión inicial en lugar de consumirlas.

“No permitas que te convenzan de que la solvencia económica es solo para los adinerados. Cualquiera puede arrancar, con una suma mínima, a guardar, a determinar cómo optimizar esos fondos y el destino que les quieres dar”, afirma José María Camarero.

“Desconfía de los charlatanes o expertos financieros que relatan haber amasado grandes fortunas casi sin esfuerzo. No hay magia posible, sino aciertos tomados en el momento oportuno, sabiendo el sitio y el modo de hacerlo”, subraya Camarero.

“Si guardas una unidad monetaria la primera semana que inicias este sistema; dos en la segunda; tres en la tercera, y así sucesivamente, aumentando en una unidad cada semana, al cabo de un año habrás acumulado cerca de 1.400 unidades monetarias”, indica Camarero.

“Mucha gente piensa que invertir es exclusivo para millonarios, pero no se requieren sumas enormes o grandes ahorros para comenzar a cimentar un futuro financiero, mejorar ingresos e incluso adelantar el retiro. Otro mito común sobre la inversión es la creencia de que se necesitan conocimientos complejos para iniciarse”, comenta José María Camarero.

“Para empezar a incrementar el dinero, lo indispensable es tomar decisiones bien fundamentadas y conocer los instrumentos exactos para planificar y aumentar el patrimonio”, enfatiza este perito.

Camarero es un periodista español experto en economía y finanzas personales con una vasta trayectoria en los medios, y autor de dos obras donde explica cómo “alcanzar la independencia financiera, sin importar el punto de partida monetario, empezando desde hoy mismo” con “trucos muy simples y accesibles”.

Pequeños avances en lugar de grandes esquemas.

Primero en ‘Crisisfobia’ y más recientemente en ‘Gana dinero invirtiendo desde 1 euro’ (que en una potencial y futura edición para América podría llamarse ‘Gana dinero invirtiendo desde 1 dólar’), Camarero detalla cómo manejar los ingresos y ahorrar inteligentemente, comprender los productos financieros, negociar términos con entidades bancarias y aprovechar cada oportunidad para lograr el efecto “bola de nieve” ideal.

En lugar de proponer “estrategias de inversión de gran escala que la mayoría no entiende, ya sea por incomprensión o por ser muy ajenas a su realidad”, este especialista busca demostrar al público que “la economía también les concierne y está en sus manos decidir y optimizar sus reservas”, según expone en una plática con EFE.

**Pregunta (P).-** ¿Cómo podemos iniciar a invertir con montos tan reducidos como uno o un dólar?

**Respuesta (R).-** La mejor manera de arrancar con ese ahorro es hacerlo casi inconscientemente, para que no requiera grandes sacrificios. Es comparable a una dieta: si es extremadamente rigurosa, la abandonaremos a los pocos días.

Debemos lograr que nuestro cerebro acepte que es posible ahorrar progresivamente. Por ello, lo ideal es comenzar con cantidades muy pequeñas, casi nimias, e ir aumentándolas lentamente para habituarnos y, con el tiempo, tener en nuestras manos mucho más capital del que imaginábamos.

**El efecto ‘bola de nieve’ en nuestras finanzas.**

**P.-** En su reciente libro destaca la importancia de generar el efecto “bola de nieve” monetario. ¿En qué consiste dicho efecto?

**R.-** Consiste en añadir lo que se genera con una inversión, junto a dicha inversión, para que siga potenciando su crecimiento junto al capital inicial. El objetivo es generar un monto cada vez mayor que se expanda por su propia inercia gracias a una revalorización que se magnifica si nunca tocamos ese dinero.

Generalmente, tendemos a gastar lo que hemos obtenido de cualquier instrumento financiero (un depósito, un fondo, acciones…) tras alcanzar ese primer nivel de rentabilidad.

No obstante, la opción más beneficiosa para nuestra economía doméstica es dejar ese rendimiento junto a la inversión original, ya que la ganancia que producirá será progresivamente mayor si dejamos esas ganancias estáticas por mucho tiempo.

De ahí procede lo del efecto ‘bola de nieve’, que crece con gran rapidez por su propia fuerza si no se obstruye su camino. Con nuestros ahorros debemos actuar de manera similar.

**P.-** ¿Cuáles son las primeras acciones que hemos de ejecutar para que nuestra ‘bola de nieve’ financiera empiece a moverse?

**R.-** Primero, es necesario acostumbrarnos a priorizar el ahorro sobre otras actividades cotidianas, como el gasto en entretenimiento. Al cobrar a inicios de mes, solemos liquidar la hipoteca o el alquiler y los gastos esenciales. Después de eso, gastamos. Y lo que resta a fin de mes, si queda algo, lo guardamos.

Lo que debemos hacer es otorgar prioridad al ahorro antes de consumir. Aunque sea una cantidad mínima, cada uno puede guardar según sus circunstancias. Así acostumbramos a nuestra mente a enfocarse en el ahorro, por ínfimo que sea.

**Ahorrar pausadamente con constancia y paciencia.**

**P.-** ¿Y cómo pueden ahorrar aquellas personas a las que apenas les queda capital remanente tras cubrir sus gastos mensuales básicos?

**R.-** Podemos pensar que con ingresos limitados no tenemos la posibilidad de guardar, y que eso es solo para gente pudiente, pero estamos muy equivocados: podemos hacerlo desde sumas mínimas, muy pequeñas.

Esa es la manera de acostumbrarnos a reservar una porción de nuestros ingresos y empezar a verlos crecer, y asimilar que aquello destinado al ahorro es para dejarlo inmovilizado y que aumente a largo plazo.

No ganaremos mucho dinero rápidamente y sin riesgos, ya que esa posibilidad no es real. Es mejor enfocarse en el futuro, y cuando observemos los primeros resultados, por modestos que sean, eso nos reconfortará e impulsará a mantener el rumbo.

**La regla del ‘1,2,3,4…’.**

**P.-** Ha mencionado como uno de los pilares del efecto ‘bola de nieve’ monetario a la ‘regla del 1, 2, 3, 4’ ¿Podría explicarnos en qué consiste y cómo se aplica esta norma?

**R.-** Fundamentalmente, esta regla consiste en establecer una costumbre para ver crecer el dinero casi sin percatarnos debido a la poca cuantía que manejamos.

Podemos considerarlo incluso como un desafío personal con el que obtendremos una paga extra al culminar el año. El método implica ahorrar solamente una unidad monetaria la primera semana de inicio; dos unidades la segunda semana; tres la tercera… Y así, de forma gradual y creciente, sumando una unidad cada semana del año.

De ese modo, al término del año, tendremos en nuestro poder cerca de 1.400 unidades monetarias.

Con este tipo de métodos lograremos tres metas: acostumbrar nuestra mente a ahorrar y a pensar en destinar una parte del dinero a reserva; generar un hábito con una meta final al cabo de un año; y confirmar que gestionar el dinero no es solo cosa de adinerados, sino que todos tenemos en nuestras manos mayor poder económico del que se nos quiere hacer creer.

**Primer paso: examinar nuestros desembolsos.**

**P.-** Si tuviera que destacar un consejo para la autonomía financiera que todos deberíamos comenzar a aplicar ¿cuál sería y por qué?

**R.-** Sugeriría revisar uno por uno todos los pagos que figuran en la cuenta bancaria y actualizarlos.

¿Te has planteado si otro préstamo hipotecario podría ser más ventajoso que el actual? ¿Sabes si posees una tarjeta de crédito aplazado (que permite fraccionar el pago de tus compras en cuotas mensuales) sin que se te haya notificado? ¿Desde cuándo no revisas tus tarifas de electricidad y gas? ¿Requieres un paquete de servicios telefónicos que usas mínimamente? ¿Eras consciente de que cuberturas de tus seguros las estás pagando en varias pólizas a la vez?

“Responder a esos interrogantes es el primer paso más sencillo y práctico, para empezar a ajustar tus gastos. Solo así podrás verificar cuánto dinero de más estabas desembolsando innecesariamente”, finaliza Camarero.

TRA Digital

GRATIS
VER