Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Quito, 16 nov (EFE).- Wilmer Chavarría (‘Pipo’), el principal cabecilla de Los Lobos, la pandilla criminal más grande y con más influencia de Ecuador en la actualidad, fue apresado este domingo en España. Esto ocurre tras convertirse en el forajido más buscado por la nación andina, luego de la recaptura en mayo del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), líder máximo de Los Choneros, según comunicó el Gobierno ecuatoriano.
Mediante un mensaje en plataformas sociales, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, señaló que ‘Pipo’ fue obtenido en una acción coordinada entre las fuerzas policiales de Ecuador y de España. En los últimos años circulaban versiones de que el jefe de Los Lobos manejaba las operaciones de la organización delictiva desde territorio español.
Noboa no precisó el lugar exacto de la detención, un detalle que fue confirmado más tarde por el titular del Interior, John Reimberg.
Fuentes ligadas a las pesquisas confirmaron a EFE que el arresto se produjo al arribar a Málaga, en el sur de España, proveniente de Marruecos.
En Ecuador se le imputan cargos por falsedad documental, y una vez capturado, se le podrán añadir varios delitos más.
Su captura se inscribe dentro de la Operación Renacer, nombrada así porque ‘Pipo’ había simulado su fallecimiento para evadir la justicia.
Supuestamente dirigía una red criminal desde España y Emiratos Árabes Unidos, y actualmente se resguardaba con una identidad ficticia, a nombre de Danilo Ramón Fernández Calderón, alternando su residencia entre ambos países.
Noboa dio a conocer la detención justo al comenzar la jornada electoral en Ecuador para la consulta popular convocada por el Jefe de Estado, con el fin de decidir, entre otros puntos, si se establece una Asamblea Constituyente para enfrentar con mayor “mano dura” al crimen organizado, además de ofrecer más flexibilidad para atraer inversiones y generar empleo.
“Hoy logramos detener a ‘Pipo’ Chavarría, el criminal más requerido de la zona y líder supremo de Los Lobos. El sujeto que aparentó su muerte, alteró su identidad y se ocultó en Europa mientras ordenaba ejecuciones en Ecuador, controlaba la explotación minera ilícita y movía rutas de narcotráfico junto al cártel (mexicano) Jalisco Nueva Generación”, aseveró.
“Unos lo daban por fallecido; nosotros lo buscamos en su propio infierno. Esa es la distinción cuando existe la voluntad de luchar por la patria. Reconozco y agradezco el esfuerzo conjunto de la Policía Nacional de Ecuador y España”, agregó.
Tras emitir su sufragio en la localidad costera de Olón, en la provincia de Santa Elena, donde posee su morada de descanso, Noboa afirmó que la aprehensión de ‘Pipo’ fue factible “gracias a la colaboración internacional con España y Estados Unidos”.
“Realizamos un operativo bastante eficiente y muy bien sincronizado. La colaboración internacional es la mejor vía para combatir a estas agrupaciones”, apuntó Noboa, quien entre sus propuestas para esta consulta también incluye retomar la autorización para establecer bases militares foráneas.
Simuló su deceso
Por su parte, Reimberg, quien se encuentra actualmente en España, explicó que “Chavarría es responsable de al menos 400 fallecimientos”.
“Este individuo —para quien ‘Fito’ es solo un aprendiz— fingió su muerte en 2021 y luego tramitó una nueva identificación en Venezuela, posteriormente se registró y consiguió pasaporte colombiano, con el cual viajó en 2022 a España para eludir la ley y trasladar su centro de operaciones a Europa”, detalló el ministro.
Desde España, según el ministro, ‘Pipo’ “manejaba una vasta red de narcotráfico y actividades ilícitas en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, con vínculos directos al cártel Nueva Generación Ecuador y acuerdos con grupos mexicanos, colombianos y europeos”.
Reimberg también manifestó a TC Televisión que ‘Pipo’ residía habitualmente en Dubái y que viajaba frecuentemente a España, hospedándose en los hoteles más opulentos con los fondos obtenidos del narcotráfico y la explotación minera ilegal, y que se había sometido hasta a siete intervenciones estéticas para modificar su apariencia y no ser identificado.
Narcotráfico y explotación minera ilícita
Los Lobos se habían consolidado como la organización delictiva con mayor poder en Ecuador, al ser protagonistas de la pugna entre agrupaciones criminales que azota al país desde fines de 2020, provocando una escalada de violencia sin precedentes.
La pandilla liderada por ‘Pipo’ buscó independizarse de Los Choneros y fue la que obtuvo mayor éxito, logrando desplazarlos al establecer, según las autoridades, una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación para el envío de cocaína a México, originada principalmente en Colombia, a diferencia de sus adversarios, que están afines al cártel de Sinaloa.
Los Lobos ampliaron su ámbito de acción y diversificaron sus negocios al inmiscuirse también con fuerza en la minería ilegal y formar, también según las autoridades, alianzas con grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la explotación de yacimientos mineros clandestinos en zonas limítrofes de la Amazonía.














Agregar Comentario