Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. — La República Dominicana lidera la lista de naciones con el mayor porcentaje de individuos con diabetes en Latinoamérica, exhibiendo una prevalencia del 17,6% en la población de entre 20 y 79 años, según información del más reciente Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (IFD), divulgado este año.
Según el reporte, 1,2 millones de dominicanos padecen esta afección, de los cuales más de medio millón no han sido diagnosticados. En 2024, la diabetes originó 7,156 decesos en el territorio nacional y supuso un desembolso total en sanidad de 1,629 millones de dólares estadounidenses, con una inversión por habitante de 1,354 dólares.
Pablo Arias, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y el Caribe, subrayó que la organización “respalda toda medida enfocada a optimizar el acceso de las personas diabéticas a los tratamientos apropiados, aunque es aún más crucial el mensaje centrado en la prevención”.
Arias insistió en la trascendencia de fomentar estilos de vida saludables y en la obligación de las autoridades para convertir los entornos promotores de obesidad y diabetes en espacios que beneficien la salud del pueblo.
Por su parte, Carmen Da Silva, directiva de Fedefarma para la agrupación de República Dominicana y Panamá, exhortó a “todos los ámbitos de la sociedad, el gobierno, la esfera privada, el personal sanitario, las agrupaciones sociales y la ciudadanía, a aunar esfuerzos en la prevención, difusión y manejo de las causas y secuelas de la diabetes”.
Puede leer: Andrés Bautista subraya la prevención durante la Semana Mundial de la Diabetes
Añadió que “resulta vital colaborar en la promoción de hábitos de vida sanos y en la creación de entornos que impulsen el bienestar, a fin de menguar el impacto de este padecimiento en nuestras familias, los sistemas de salud y el país”.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes se cuenta entre las principales causas de ceguera, fallo renal, afecciones cardíacas, accidentes cerebrovasculares y amputación de extremidades inferiores.
La IFD también advierte que los individuos con diabetes afrontan un riesgo 56% superior de desarrollar demencia que aquellos que no viven con la enfermedad. El tipo de demencia más frecuente es el Alzheimer, seguido por la demencia vascular.
El estudio de la Comisión Lancet sobre Demencia 2024 estima que la diabetes es responsable del 2,6% de los casos de demencia a escala global, y señala que el mal está intrínsecamente ligado a la obesidad en la edad media y a la tensión alta, ambos factores que incrementan el riesgo de deterioro cognitivo.
La IFD también destaca que siete de cada diez personas con diabetes se hallan en edad productiva, y que tres de cada cuatro han experimentado ansiedad, depresión u otras complicaciones de salud mental derivadas de su condición.
La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos reiteró su compromiso con la difusión, la prevención y el cuidado integral de la diabetes, al tiempo que enfatizó la importancia de una colaboración mutua entre los sectores público y privado para contener el avance de esta patología crónica que afecta a millones de personas en la región.















Agregar Comentario