Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta séptima edición está enfocada en reporteros en activo que decidan emprender reportajes a fondo en formato de multimedia, infografía o documental.
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) convocó a los profesionales de la prensa dominicana al lanzamiento de la séptima edición del Premio Nacional de Periodismo de Datos y a inscribirse en el certamen.
Este séptimo ciclo se dirige a comunicadores que estén ejerciendo su labor y que se animen a elaborar trabajos noticiosos profundos, ya sean audiovisuales, gráficos estadísticos o documentales, basándose en datos tanto numéricos como descriptivos obtenidos del sitio de Datos Abiertos de República Dominicana, como datos.gob.do; el Portal Único de Transparencia, transparencia.gob.do; el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), saip.gob.do, y las secciones de Transparencia en las plataformas web de las distintas entidades gubernamentales.
En este evento, presidido por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, se subrayó que “la democracia requiere de justicia”, enfatizando la conexión entre ambos valores.
Ortiz recalcó que los informadores, al promover la reflexión crítica y ejercer el derecho a saber, fortalecen la vida democrática, mientras que los funcionarios tienen la obligación de asegurar el acceso a la información pública como un pilar fundamental de una administración transparente.
Por su parte, la directora de Comunicaciones de la DIGEIG, Paola Cabrera, describió como un desafío para los profesionales del periodismo el generar valor a partir del análisis de los datos públicos, señalando que a menudo estas investigaciones exponen la necesidad del Estado de modificar sus políticas públicas.
Adicionalmente, informó que la convocatoria previa alcanzó una cifra récord con 25 reporteros inscritos para competir por este reconocimiento, con la esperanza de que este año se sumen más participantes igualmente dedicados a las normas y principios que rigen este galardón.
Asimismo, Santiago Drullard, coordinador del reconocimiento, expuso las bases del certamen, convocando a todos los periodistas del país, independientemente de su medio, a participar y a visitar el sitio web de la DIGEIG para conocer los plazos y criterios aplicables a esta versión.
Elizabet Díaz de Oviedo, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, declaró: “Tenemos todos los recursos digitales para que puedan llevar a cabo sus investigaciones; hemos optimizado el portal de Datos Abiertos y hemos inaugurado un nuevo sitio para que puedan buscar la información necesaria para sus procesos de investigación”.
También mencionó que disponen de portales de transparencia de las instituciones públicas, donde la Dirección General de Ética evalúa a 230 entidades, de las cuales 214 superan los 85 puntos, quedando solo 16 instituciones, 13 pertenecientes al Poder Ejecutivo, con calificaciones inferiores a 85 puntos.
Destacó que estas entidades han mejorado gracias a la formación y el acompañamiento que su dirección ha proporcionado constantemente.
Aseguró que actualmente manejan 1,150 colecciones de datos de 264 organismos del Gobierno Central y gobiernos locales, aclarando que existen múltiples vías tanto para solicitar información como para hallarla.
Esta séptima edición contará con un panel de jueces integrado por representantes de la prensa, la Sociedad Civil, el ámbito académico y figuras internacionales.
Quienes analizarán los trabajos serán: Amelia Deschamps, periodista, documentalista y productora para TV y Radio; Angeli Moreno, politóloga y reportera; Mariela Mejía Gil, jefa de prensa del Diario Libre, y Luis Pérez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y docente universitario.
Además, en representación de la Sociedad Civil participarán Jared, director ejecutivo de Alianza ONG; Joseph Abreu, Coordinador general de Participación Ciudadana, y Sergia Galván, directora ejecutiva de Colectiva Mujer y Salud.
El concurso contempla las distinciones de Diamante, Oro y Plata, con premios económicos de 200, 100 y 50 mil pesos respectivamente, además de placas de reconocimiento para cada nivel.














Agregar Comentario