Tecnologia

Dinamarca impedirá la entrada a plataformas sociales a jóvenes de menos de 15 años

8946774209.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Copenhague.- Dinamarca ha comunicado un pacto trascendental para vedar el acceso a plataformas sociales a los menores de 15 años, una acción pensada para intensificar la presión sobre las principales empresas de tecnología en un contexto de creciente inquietud global por la repercusión del material perjudicial y la mercadotecnia enfocada a usuarios jóvenes.

Si bien el nuevo marco legal permitiría a los progenitores, tras un examen concreto, autorizar el acceso a sus vástagos de 13 y 14 años, persisten dudas considerables sobre la factibilidad práctica de una veda tan amplia.

Muchas firmas tecnológicas ya imponen límites de edad en sus espacios, pero tanto funcionarios como especialistas reconocen ampliamente que estas salvaguardas son a menudo sorteadas por los preadolescentes, volviéndolas mayormente inefectivas.

Este paso representa una de las iniciativas más significativas tomadas por un gobierno de la Unión Europea para frenar el uso de las redes sociales entre la juventud.

Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, enfatizó la ubicuidad de los medios en línea entre la infancia, revelando que el 94 por ciento de los daneses menores de 13 años y más de la mitad de aquellos con menos de 10 ya disponen de perfiles sociales.

” La cantidad de tiempo que pasan conectados, la exposición a la violencia y las autolesiones en línea, supone un peligro demasiado grande para nuestros niños”, aseveró la Sra. Stage.

Además, criticó a las corporaciones tecnológicas diciendo: “Cuentan con una fortuna inmensa, pero simplemente no están dispuestas a invertir en la protección de nuestra infancia, en la seguridad de todos nosotros”.

Sin celeridad para crear la ley, sin huecos legales para los gigantes tecnológicos.

La Sra. Stage señaló que la restricción no entrará en vigor de forma inmediata. Los legisladores afines a esta causa, de diferentes vertientes políticas y que suman la mayoría parlamentaria, requerirán probablemente meses para sancionar el reglamento correspondiente.

” Puedo asegurarles que Dinamarca actuará con presteza, pero no a toda prisa, pues debemos garantizar que la normativa sea la adecuada y que no existan resquicios que permitan a las tecnológicas evadir sus obligaciones”, puntualizó la Sra. Stage. Su ministerio indicó que el impulso generado por los modelos de negocio de las grandes tecnológicas era “excesivo”.

Esto sucede luego de una disposición emitida en diciembre en Australia, donde el parlamento implementó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales por parte de infantes, fijando la edad mínima en 16 años.

Esto llevó a que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram fueran objeto de sanciones de hasta 50 millones de dólares australianos (25 millones de libras) por deficiencias estructurales al no impedir que niños menores de 16 accedieran a cuentas.

Las autoridades danesas no detallaron cómo se implementaría tal veto en un panorama donde millones de niños tienen fácil acceso a dispositivos.

No obstante, la Sra. Stage mencionó que Dinamarca dispone de un sistema nacional de identidad electrónica —casi la totalidad de los ciudadanos daneses mayores de 13 años lo poseen— y planea lanzar una herramienta de confirmación de edad. Varias naciones de la UE están probando aplicaciones similares.

” No podemos forzar a las corporaciones tecnológicas a utilizar nuestra herramienta, pero sí podemos exigirles que implementen una verificación de edad apropiada, y si fallan, podremos actuar a través de la Comisión Europea y asegurar que se les impongan multas de hasta el 6% de sus ingresos globales.”

Con la finalidad de resguardar a la niñez del contenido nocivo digital.

TRA Digital

GRATIS
VER