Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las acciones legales indican que aquellos perjudicados por la oleada de despidos después del atentado contra Kirk, dirigente del grupo conservador Turning Point USA, están buscando amparo.
Académicos y funcionarios de Florida, junto con un proveedor de servicios de la Guardia Costera de EE. UU., han interpuesto recursos legales tras ser cesados por comentarios vertidos sobre el ultraconservador Charlie Kirk, estrecho colaborador del entonces mandatario Donald Trump, quien fue asesinado en septiembre.
Rebel Cole, profesora en la Escuela de Negocios de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), y Erika Santos, exempleada del Eastern Florida State College, iniciaron procesos judiciales esta semana en tribunales floridanos para recurrir su cese, motivado por sus mensajes en plataformas digitales acerca de Kirk posterior a su deceso el 10 de septiembre.
Asimismo, la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) comunicó que también representa a una empleada pública de Florida que emitió opiniones sobre el líder de ultraderecha, cuyo magnicidio en una universidad de Utah generó indignación en la Administración Trump y promesas de represalias.
“Hemos introducido una demanda federal en nombre de una funcionaria a la que despidieron injustamente por anotaciones privadas en sus redes sociales referentes a la muerte de Charlie Kirk. Ella está batallando por sus prerrogativas, ya que los trabajadores estatales también gozan de libre expresión”, señaló la ACLU en X.
Adicionalmente, se informó por medios locales del estado sureño de Tennessee que el sistema educativo común del Condado de Williamson readmitió a una docente que había demandado tras perder su puesto por publicar críticas con tono de burla hacia Kirk, al reconocer que tal acto no justificaba una sanción.
Por otra parte, se conoció que un antiguo contratista de la Guardia Costera llevó al Gobierno federal a juicio, alegando que miembros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y personal militar propiciaron su cese debido a publicaciones que realizó sobre Kirk en Facebook.
“Nuestra representación legal ha presentado la primera acción conocida que aborda la injerencia inconstitucional del poder federal en el retiro de un empleado tras el homicidio de Charlie Kirk”, manifestó el abogado Mark Zaid en sus perfiles sociales.
Los argumentos esgrimidos en estos litigios convergen en la afirmación de que existió trato discriminatorio por sus posturas ideológicas y vulneraciones a su derecho a la libre expresión, consagrado en la Primera Enmienda Constitucional.
Las acciones judiciales demuestran que las personas afectadas por la racha de despidos sucedidos al atentado contra Kirk, líder de la agrupación conservadora Turning Point USA, están buscando defender sus posiciones.
La controversia en torno a la violencia política se ha reactivado tras el asesinato del asociado de Trump, quien como respuesta ha iniciado una campaña contra “sectores de la izquierda radical” y el “terrorismo interno”, incluyendo el establecimiento de un “grupo de trabajo” interinstitucional para perseguir estas agrupaciones y una directriz de seguridad nacional.














Agregar Comentario