Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Conversará con Maduro en “alguna ocasión” y deja abierta una amplia gama de escenarios para el país. Crisis. Maduro busca un punto de acuerdo.
WASHINGTON.-El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que se comunicaría directamente con su par venezolano, Nicolás Maduro, mientras evalúa la posibilidad de iniciar incursiones en la nación.
“Sí, con toda probabilidad hablaría con él”, comentó Trump a la prensa en el Salón Oval. Posteriormente, indicó que se comunicaría con Maduro en “un momento u otro”.
“Ha causado un perjuicio enorme a nuestra nación”, señaló Trump, añadiendo que era una “cuestión compleja” si existía alguna situación en la que Maduro pudiera continuar al mando.
Un día antes, Trump había insinuado que se estaba abriendo una vía diplomática con Caracas en medio de un significativo despliegue bélico norteamericano en el área.
No obstante, también es factible que Trump opte por no tomar ninguna medida. El líder hace un mes declaró haber autorizado a la CIA a operar en el territorio, pero funcionarios gubernamentales informaron a congresistas la semana pasada que Estados Unidos no disponía de un fundamento legal que respaldara bombardeos contra blancos terrestres, si bien es posible que lo consigan elaborar.
Recientemente, Trump afirmó no contemplar ataques dentro de Venezuela, a pesar de que previamente se mostraba receptivo a la idea.
En relación a Venezuela
El líder republicano sostuvo que “no siento afinidad por quienes dirigen Venezuela. Adoro a Venezuela. Amo a la gente de Venezuela. Pero lo que le han infligido a este país… lo que Biden y los demócratas le han hecho a esta nación jamás, jamás podrá olvidarse”.
De cualquier modo, Trump dejó algo claro: no considera necesario que el Gobierno requiera el visto bueno del Congreso para posibles acciones militares en suelo venezolano. A la par, el presidente manifestó estar a favor de mantener informados a los parlamentarios.
Sin embargo, en otro avance en las desavenencias entre ambas naciones, el domingo el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció que la administración designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista foráneo. Estados Unidos alega que el cártel venezolano es liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del régimen de Maduro.
El Pentágono
El Secretario del Ejército, por su parte, aseveró que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están “dispuestas, si se les requiere”, a actuar en Venezuela.
Entretanto, el ejército norteamericano ha movilizado más de una docena de embarcaciones de guerra y 15.000 efectivos en la zona como parte de lo que el Pentágono denominó maniobra “Lanza del Sur”.
Washington mantiene su estrategia de “presión máxima” mediante sanciones económicas e respaldo a sectores de la oposición.
Malas Relaciones
— Distinción
La vinculación entre Washington y Caracas ha atravesado momentos de gran tensión desde el arribo de Trump al poder en 2017. Su administración ha sido inflexible y no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario legítimo.














Agregar Comentario