El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó el jueves un decreto que amplía las dispensas arancelarias para bienes alimenticios traídos de Brasil, como respuesta al malestar de los ciudadanos norteamericanos por el encarecimiento de la vida. Con esto, reduce los gravámenes aduaneros que había impuesto al gobierno brasileño tras la acción judicial contra el exgobernante Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado.
El documento exime a numerosos rubros alimenticios del impuesto del 40 % aplicado a las importaciones desde Brasil, una semana después de haber eliminado otro tributo separado del 10 % para dichos artículos.
De esta manera, la capital estadounidense no aplicará costos adicionales a un amplio repertorio de víveres como café, cacao, frutas, carne vacuna y diversas especias, entre otros—lo cual podría traducirse en un respiro para el gasto doméstico de la población de EE. UU., así como en la percepción sobre la gestión económica de Trump, cuya cifra de respaldo popular marcó un nuevo mínimo, del 38 por ciento, según un sondeo difundido el miércoles por la señal Fox.
La determinación se tomó casi un mes después de que cinco senadores republicanos se sumaran a la bancada demócrata para avalar el fin de la autorización de urgencia decretada por Trump para imponer las mencionadas tasas elevadas a Brasil.
Apenas un día antes de ese suceso, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se había mostrado optimista sobre lograr “un desenlace definitivo” en el ámbito comercial luego de su reunión con Trump a fines de octubre al margen de la Cumbre de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.
En esa ocasión, el líder brasileño celebró lo que calificó como “un triunfo para la conversación, la diplomacia y el sentido común”, según expresó en su perfil en la plataforma X. Defendió que “la charla sincera que sostuve con el presidente Trump y la labor de nuestros equipos negociadores (…) posibilitaron progresos notables”.
Aunque Lula ponderó que el anuncio representa “un avance en la dirección correcta”, señaló que “es necesario seguir mejorando”, por lo que garantizó que “mantendremos esta comunicación” con su par estadounidense, y lo harán “orientados por nuestra autonomía y los intereses de los obreros, el campo y la industria de Brasil”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario