Actualidad

Donald Trump instruyó al Pentágono realizar ensayos con el armamento nuclear

8937605048.png
Estados Unidos no realiza pruebas de explosiones de armas nucleares desde 1992, año en que el presidente George H.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON.- El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, manifestó su expectativa de que los ensayos de armamento nuclear que el presidente Donald Trump busca queden, por ahora, restringidos y no involucren detonaciones reales de ojivas.

“Pienso que las pruebas de las que hablamos ahora se refieren a sistemas”, comentó Duffy en una emisión de Fox News. “No son detonaciones nucleares. Son lo que denominamos explosiones subcríticas”. Este tipo de ensayos implican “todos los componentes de un artefacto nuclear, excepto el núcleo, para verificar que se logra la configuración precisa y preparar la explosión atómica”, detalló.

La semana pasada, Trump indicó que está dando pautas al Pentágono para iniciar pruebas de armamento nuclear estadounidense “a la par” con las que realizan “otras naciones”. Recientemente, Rusia había informado sobre ensayos de un vehículo submarino no tripulado propulsado por energía nuclear y de un proyectil de crucero con potencial nuclear.

Ante la consulta de si los habitantes cercanos al complejo de pruebas atómicas del Ejército en Nevada “deberían esperar avistar una nube con forma de hongo en algún momento”, Wright replicó: “No, no hay motivo para alarmarse”. Estados Unidos no realiza pruebas de explosiones de armas nucleares desde 1992, año en que el presidente George H. W. Bush impuso una veda.

En otro tema, el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmó que su homólogo chino, Xi Jinping, está plenamente al tanto de las “repercusiones” que enfrentaría China si optara por una acción bélica contra Taiwán.

El jefe de la Casa Blanca participó en una entrevista con la cadena CBS, emitida ayer, donde reiteró que el asunto de la soberanía de la isla, vista como secesionista por Pekín, no figuró en la agenda durante la reunión cumbre entre ambos líderes la semana pasada. Taiwán no fue abordado en profundidad durante el encuentro, y ambos permanecieron evasivos ante las preguntas de los medios relativas a la isla. Esta omisión avivó la inquietud en Taipéi sobre la posibilidad de que Estados Unidos hiciera concesiones a China en aras de la distensión geopolítica.

Durante la entrevista, la reportera de CBS preguntó directamente a Trump si autorizaría a las fuerzas estadounidenses a intervenir en defensa de Taiwán en caso de ser atacada por China. Trump eludió una respuesta concreta, señalando que “lo sabrán si ocurre, y él (Xi Jinping) comprende la contestación a eso”.

Posturas nucleares

Rusia

Putin anunció la semana pasada su intención de realizar pruebas con un misil de crucero capaz de portar armas nucleares. Las directivas de Trump al Pentágono surgieron tras la decisión rusa. Este artículo fue publicado originalmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER