Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Dubái.- El grupo designado para la modificación del Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM) expuso los progresos de las labores durante la asamblea general que la entidad celebra en esta urbe bajo el lema: “El porvenir de los museos en sociedades de cambios acelerados”.
La actualización del Código de Deontología del ICOM fue dada a conocer en un panel de discusión con la participación de los expertos comisionados para tal fin: los doctores/as Sally Yerkovich, Luisa De Peña Díaz, Julie Higashi, Bruno Brulon Soares, Léontine Meijer-van Mensch, y Kathrin Pabst, quienes debatieron sobre el trabajo en curso y las repercusiones mundiales de la reforma de este documento esencial para el ejercicio profesional.
En el encuentro, De Peña Díaz, directora fundadora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), mencionó diversos dilemas éticos y expuso el reciente suceso de la intervención administrativa por parte del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, que anuló la decisión del jurado calificador de la 31va. Bienal de Artes Visuales, lo cual fue considerado un quebranto a la ética museística y sirvió como ejemplo y caso de estudio.
En el marco del cónclave, durante la sesión organizada por el Comité Internacional de Museos de Memoria y Derechos Humanos (ICMEMOHRI), la doctora De Peña Díaz también presentó el proyecto Atlas Global de la Memoria, concebido para contrarrestar los intentos que buscan anular la historia de los pueblos que padecieron dictaduras y vulneraciones de derechos humanos.
Al respecto, manifestó su inquietud por el avance que presentan el revisionismo histórico y la amnesia selectiva en la República Dominicana.
“Los empeños por enaltecer al dictador Rafael Trujillo mediante la reconstrucción de su casa, usada para la explotación y violencia sexual, promovidos por ciertos medios y algunos ámbitos académicos, son una prueba de ese revisionismo”, afirmó la doctora De Peña Díaz durante su intervención en la Asamblea, que congrega a más de 4,500 profesionales de museos de manera presencial y virtual desde todo el orbe.
El proyecto Atlas Global de la Memoria busca responder a las maniobras de revisionismo y negacionismo a nivel mundial que pretenden reescribir la historia exaltando regímenes dictatoriales.
Reconocida a nivel global como la principal cita de especialistas en museología, la Conferencia General del ICOM analiza cómo las instituciones museísticas pueden afrontar las mutaciones demográficas, tecnológicas y ambientales actuales por medio de estrategias ingeniosas y novedosas que fortalezcan a las comunidades, conserven el acervo patrimonial y celebren la pluralidad cultural.
Las sesiones concluirán con la entrega del Premio ICOM a las Prácticas Sustentables en Museos, el primer reconocimiento internacional que destaca iniciativas innovadoras y modelos encomiables que aportan significativamente al desarrollo sostenible dentro del sector museal, poniendo fin a la exploración de la innovación, la moral y la perdurabilidad en el ámbito de los museos.














Agregar Comentario