Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El acto de presentación tendrá lugar el venidero jueves 20 de noviembre a las 6:30 de la tarde en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
SANTO DOMINGO, D.N. – La comunicadora y autora Bienvenida Mendoza Benítez dará a conocer su obra más actual, el estudio titulado: “El Papel de la Mujer según Cervantes: Sexo, Etnia y Posición Social en Don Quijote”.
La velada de lanzamiento se efectuará el siguiente jueves 20 de noviembre a las 6:30 p. m. en el Salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Un examen minucioso del quehacer femenino en el Siglo de Oro
Mendoza proporciona un examen exhaustivo de los diversos personajes femeninos que aparecen en la novela Don Quijote de la Mancha, situando su estudio dentro del entramado social de la España renacentista de los siglos XVI y XVII.
La escritora enfatiza que la obra de Cervantes exhibe a las féminas que desafían las estrictas normas sociales impuestas por el entorno de aquel tiempo y los posteriores.
Asimismo, argumenta la defensa de la mujer en diferentes ámbitos de la vida diaria, tratando asuntos tan intrincados como:
* La sensualidad y la prostitución.
* El fraude y el confinamiento.
* La autonomía y el origen étnico.
* La envidia, la deslealtad y la unión conyugal.
* La exigencia de remuneración, entre otros.
Cervantes: Un emblema de la transición a lo contemporáneo
En opinión de la autora, la novela del Quijote representa uno de los pilares del paso a la modernidad en el ámbito cultural occidental.
Un aspecto fundamental de su análisis es el abordaje no superficial que Cervantes dedica a la figura femenina. Distinto a otros creadores de su tiempo, el novelista evita apoyarse en una imagen idealizada o restringida desde el prisma de una única raza, estrato social o credo, ofreciendo una perspectiva mucho más elaborada e integradora.















Agregar Comentario