Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cada año, las modas navideñas invitan a refrescar los ambientes hogareños con pequeños detalles que transmitan calidez y alegría. La decoradora Francina Socías comparte algunas tendencias y las paletas de colores que definirán el 2025, además de consejos prácticos para lograr espacios encantadores sin gastar una fortuna.
A esto se suma “la vuelta con gran fuerza de la tendencia de los lazos; incluso muchas personas optan por solo colocar luces, unas cuantas esferas y un lazo grande, logrando así un árbol muy hermoso”.
Esta alternativa, además de ser económica, permite añadir un toque de distinción personalizado, sobre todo al confeccionar los nudos uno mismo”.
Añade que utilizar lazos resulta una opción bastante asequible y muy refinada, particularmente si se compra la cinta y se hace el nudo en casa”.
Sostiene que a pesar de las dificultades económicas, el ánimo festivo del dominicano no decae”.
“Aunque exista crisis, siempre aparece el dinerito para poner bonita la casa. Los motivos orgánicos continúan siendo los predilectos: madera, aves como búhos, ardillas, osos polares y adornos con frutos rojos y follaje verde integran esa celebración clásica con un aire natural que jamás pasa de moda”.
La decoradora subraya que no es imprescindible instalar un pino para sentir la Navidad. A veces, lo que marca la diferencia son los pequeños detalles: una figura de cerámica de Santa Claus en la cocina, un azucarero o cafetera con motivos festivos, un camino de mesa con flores de Pascua o unos renos junto a cojines temáticos en la sala, si bien advierte que ambientar toda la casa suele ser más costoso que solo decorar el árbol”.
“En verdad, no es tan fundamental montar un arbolito para que la Navidad se sienta en tu hogar”, comenta”.
Para quienes sí desean tener su árbol, Francina sugiere planificar cuidadosamente antes de adquirirlo”.
“El error más frecuente es no dimensionar el espacio disponible en casa. En el comercio, los árboles lucen pequeños, pero al llegar al hogar y extenderlos, se percibe su tamaño real. Por eso, siempre recomiendo medir con cinta métrica el ancho, la altura y la circunferencia del área disponible”.
Entre los estilos que han ganado popularidad menciona los árboles tipo columna o lápiz, con un máximo de 24 pulgadas de diámetro. “Son muy elegantes y funcionales, sobre todo para áreas reducidas. La sofisticación reside más en la verticalidad que en el volumen”, asegura”.
Respecto a texturas y estilos, los tejidos y los elementos de la naturaleza son los protagonistas este año. “Los enfoques orgánicos siguen siendo los favoritos: maderas, búhos, ardillas, osos polares, adornos con bayas y hojas verdes forman parte de esa Navidad tradicional con una esencia natural que nunca se pasa de moda. Sin embargo, Francina recalca que, dejando de lado las tendencias, la clave reside en disfrutar del proceso”.
“El espíritu festivo reside en el corazón de cada persona que disfruta su Navidad, incluso sin encender una sola luz. Es muy grato observar los ambientes arreglados y percibir ese calor en la vivienda”.
Como sugerencia final, recomienda gestos sencillos que aportan valor: poner un calcetín decorativo en la entrada, utilizar jabones y paños con fragancias y tonalidades de la estación, o simplemente vestir la cocina con tonos rojos o dorados”.
“El sentimiento navideño está en el alma de quien goza La Navidad, aunque no se encienda un bombillo, pero es muy lindo estar en casa y ver los espacios adornados”, señala Socías”.
Finaliza expresando que “la Navidad no depende del tamaño del árbol, sino de los detalles y el sentimiento con que se celebra”.















Agregar Comentario