Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.-El bacalao de Noruega ha sido, durante décadas, un ingrediente que une a las generaciones en torno a la mesa dominicana. No solo forma parte de las costumbres culinarias de Semana Santa, sino que se ha ganado un espacio fijo en la cocina diaria, adoptándose a nuevas maneras de prepararlo y a una mayor conciencia sobre la alimentación sana.
Su gusto particular, adaptabilidad y valor nutritivo lo convierten en un platillo que supera modas, reuniendo salud, legado y perdurabilidad, según afirmó Ørjan Olsen, gerente del Consejo en República Dominicana, durante la Conferencia Anual de Puesta al Día.
Este pescado, originario de las gélidas aguas del Atlántico Norte, es conocido por su bajo contenido graso y su alto nivel de proteínas, junto a ácidos grasos omega-3 y vitaminas clave como la A, D y B12, fundamentales para el corazón, el cerebro y los huesos.
“La realidad de hoy es que los hogares buscan opciones más naturales y balanceadas; el bacalao noruego se mantiene como uno de los aportes proteicos más completos y puros disponibles”, comentó.
Dinámica del Mercado
Con el fin de poner en común tendencias, examinar la evolución del mercado y reforzar el vínculo con el comprador, el Consejo de Productos Marinos de Noruega (Norwegian Seafood Council) organizó este encuentro con importadores, distribuidores y colaboradores estratégicos, quienes debatieron los retos del sector pesquero y la relevancia de República Dominicana como plaza importante en la zona.
Vínculo Histórico
En su alocución, Olsen recalcó el lazo histórico del bacalao con la identidad culinaria del país. “El bacalao noruego tiene una unión profunda con República Dominicana. Esta jornada nos permite mantener vivo ese nexo y apoyar a nuestros socios comerciales en el desarrollo de un mercado sostenible”.
La conferencia también contó con la presentación de Børge Lotre, director de Análisis del Consejo, quien ofreció un panorama detallado de la situación mundial del mercado, las inclinaciones de compra y sus proyecciones futuras. Lotre resaltó que el bacalao noruego conserva una estima firme por su calidad y posibilidad de rastreo, aspectos que el consumidor aprecia cada vez más.
Un punto importante fue el compromiso de Noruega con la pesca responsable y la administración consciente de los recursos marinos, bases esenciales que aseguran la consistencia del abasto y el respeto al entorno natural. Este modelo, que conjuga tradición con vanguardia, busca garantizar que cada porción de bacalao llegue con los más altos estándares de inocuidad y frescura.
El Predominante en el Colmado
Por otra parte, Leny Matos, representante de Emevenca, compartió datos sobre el desenvolvimiento del mercado local y el rol del colmado, que sigue siendo el núcleo de la actividad alimentaria en el país.
De acuerdo con el estudio Cumbre Canal Tradicional RD 2025, este circuito acapara cerca del 48 % de la venta minorista, funcionando como la fuente principal de aprovisionamiento para incontables domicilios. “El colmado no se extingue, sino que evoluciona. Atiende al cliente, se adapta y sigue siendo un punto clave de unión social y económico”, explicó.
Estrategia
— Hábito de Consumo
El Consejo de Productos Marinos de Noruega impulsa iniciativas educativas, campañas de información y programas de apoyo a culinarios y distribuidores de la zona, con el objetivo de fomentar una costumbre de compra consciente.














Agregar Comentario