Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre el 1 y 3 de julio de 1863 tuvo lugar un enfrentamiento entre soldados septentrionales y meridionales en la ciudad de Gettysburg, Pensilvania, considerada la contienda clave para el desenlace de la llamada Guerra de Secesión o Guerra Civil estadounidense (1861-1865).
En Gaza se concentraron unos 150,000 efectivos totales, sumando tropas de ambos bandos, configurando la mayor movilización militar registrada en la historia de Estados Unidos. El general Meade comandaba las fuerzas del Norte, mientras que el general Lee dirigía a las del Sur. Lee llegó a Gettysburg con fama de invencible, pero en la tercera jornada sus hombres fueron diezmados por el cañoneo norteño. Esa jornada, su ejército sufrió 7,000 bajas, lo que acabó con su imagen de invencibilidad.
Para entender el trasfondo de esa confrontación, es fundamental señalar que, al comenzar el siglo XIX, el tema que más interesaba a los ciudadanos norteamericanos era la esclavitud.
Un sector apoyaba la legalización de la esclavitud en los territorios del oeste, lo que implicaría un incremento en el número de estados esclavistas. En contraposición, otros opinaban que si se vetaba la esclavitud en el oeste, esa restricción se extendería a todo el país, erradicándola por completo.
Estas discrepancias se agudizaron en 1860 con la elección de Abraham Lincoln como presidente, quien siempre abogó por la abolición de la esclavitud.
Como respuesta a la elección de un presidente abolicionista, siete sureños se separaron de los Estados Unidos de América, formando los Estados Confederados de América. El 12 de abril de 1861, los estados sureños (Confederados) atacaron un fuerte del Norte (la Unión), dando inicio a la Guerra Civil. Durante 1861 y 1862, la Unión logró avances constantes en el frente oriental. La libertad de los esclavos se volvió un objetivo primordial para la Unión y, el 1 de enero de 1863, Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación, liberando a todos los esclavos en los estados rebeldes, afectando a más de 3.5 millones de los 4 millones de personas esclavizadas del país. En el oeste, la Unión primero aniquiló a la Armada Confederada en el verano de 1862, luego desarticuló gran parte de sus ejércitos occidentales y tomó posesión de Nueva Orleans. El exitoso asedio unionista a Vicksburg en 1863 partió a la Confederación en dos a lo largo del río Misisipi, mientras que la incursión del general Lee hacia el Norte fracasó en Gettysburg. Como ya mencioné, el combate inició el 1 de julio de 1863 y culminó el 3 de julio con la derrota del general Lee, desvaneciéndose entonces su aura de invencible. Además, en 1864 el general Grant asumió el mando de todo el ejército de la Unión, imponiendo un estricto bloqueo naval a los puertos confederados. Las últimas acciones bélicas relevantes se centraron en el asedio de Petersburg, una toma de diez meses a la vía de acceso a la capital confederada. Finalmente, el 9 de abril de 1865, Lee capituló ante Grant en Appomattox, marcando el fin de la guerra. Lincoln sobrevivió para ver este triunfo, pero fue atacado a tiros el 14 de abril, falleciendo al día siguiente. Grant mostró respeto a Lee en la rendición, permitiéndole conservar su sable y caballo. En su retiro, Lee contribuyó pacíficamente al Sur fundando una institución, hoy Texas University, completamente abierta a la educación de afroamericanos descendientes de esclavos. Esto contrasta con la firme defensa de Lee a favor de la esclavitud. Concluyo: Casi un siglo después de la victoria militar de los abolicionistas, se promulgó la avanzada y reparadora Ley de Derechos Civiles (Civil Rights Act), propuesta por Kennedy, quien no logró hacerla ley debido a su trágico asesinato; paradójicamente, fue promulgada por un presidente sureño, Lindon Johnson, hábil en maniobras para asegurar la aprobación de legislación en el Congreso.














Agregar Comentario