Tecnologia

El Consejo Insular de Tenerife y la Universidad de La Laguna colaboran para actualizar los

8964678472.png
Este esquema permitirá maximizar el valor estratégico de la información en la toma de resoluciones y en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTA CRUZ DE TENERIFE 20 nov. (EUROPA PRESS) –

El Cabildo tinerfeño y la Universidad de La Laguna (ULL) están coordinando un impulso conjunto a la Inteligencia Artificial (IA) como instrumento “clave” para modernizar los servicios públicos, la investigación y el crecimiento socioeconómico del territorio.

Esta alianza se integra en el Protocolo General de Actuación suscrito por ambas partes, que delimita vías de colaboración en áreas de cooperación, instrucción, asesoramiento y proyectos novedosos, según ha destacado la corporación insular en un comunicado.

“Este acuerdo sitúa a Tenerife a la cabeza de la evolución digital. No solo introducimos tecnología: estamos cultivando destreza, talento y saber propio en Inteligencia Artificial”, subrayó la presidenta insular, Rosa Dávila, recalcando que esta unión con la ULL supone un salto desde la “supremacía académica, la seriedad científica y con un impacto directo en la mejora de la atención ciudadana”.

“La Inteligencia Artificial no es una promesa futura, es el presente, y Tenerife debe asegurarse un lugar preponderante para que sus habitantes, compañías e instituciones aprovechen estas oportunidades”, agregó la máxima representante del Cabildo.

Por su parte, el director insular de Recursos Humanos, Servicio Público y Transformación Digital, Juan Manuel Santana, especificó que el mencionado pacto tendrá una vigencia inicial de dos ejercicios, con posibilidad de extenderse hasta un máximo de cuatro, y establecerá asimismo un comité conjunto ULL-Cabildo para supervisar y planificar las acciones.

Entre las iniciativas experimentales planeadas se encuentran la transcripción y estudio inteligente de las llamadas del centro de atención telefónica, la optimización de la movilidad y detección de irregularidades en la contratación pública, Asistentes Virtuales (Chatbots) para optimizar la interacción con el público y el reconocimiento de patrones de consumo para una mejor administración de los recursos hídricos.

De este modo, en lo referente a las acciones en curso, el Cabildo resalta:

1. Directriz de Empleo de la Inteligencia Artificial

Concretamente, el Cabildo someterá a ratificación su primera Directriz de Empleo de la IA, un documento que fijará los principios, parámetros y condiciones para el uso responsable de esta tecnología en la entidad, ajustándose al marco normativo europeo.

2. Esquema de Gestión del Dato

Asimismo, como herramienta fundamental para asegurar la calidad, protección y accesibilidad de la información, se está desarrollando el Esquema de Gestión del Dato del Cabildo. Este esquema permitirá maximizar el valor estratégico de la información en la toma de resoluciones y en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos.

3. Programa de Formación Especializada en IA

Dentro de este marco, se están impartiendo dos módulos de aprendizaje dirigidos al personal técnico (TAE y TAG) del Cabildo. Estas sesiones tratarán conocimientos técnicos y profesionales enlazados con la IA y servirán para identificar usos prácticos aplicables a futuros proyectos.

4. Creación del Auxiliar Virtual para Personal Interno

El Cabildo está implementando un auxiliar virtual para sus empleados, basado en modelos avanzados de IA, que inicialmente se enfocará en consultas de Recursos Humanos. La utilidad irá creciendo paulatinamente para ofrecer soporte en nuevas áreas y, en el porvenir, podría extender su alcance a la ciudadanía.

5. Acuerdo Específico de Colaboración Cabildo-ULL

De forma paralela, se está finalizando la firma de un convenio específico que potenciará la colaboración entre ambas entidades. Su propósito es impulsar el desarrollo, la capacitación y la aplicación de la IA en la isla, involucrando a la comunidad académica, el sector empresarial, la administración y la población.

Entre sus metas destacan la instrucción especializada para la comunidad universitaria, empresas y personal técnico de las administraciones locales; el desarrollo de pruebas piloto aplicadas a servicios públicos como el transporte, la sanidad o la administración territorial; el fomento de la indagación aplicada y de la transferencia tecnológica; el impulso del talento autóctono y la retención de profesionales cualificados, y la divulgación del potencial transformador de la IA.

De esta manera, el Cabildo aclara que los focos de trabajo de este acuerdo con la institución académica se distribuirán así:

a) Instrucción y Preparación

Cursos, seminarios, acreditaciones y programas de actualización en IA, ciencia de datos y ética tecnológica, además de la incorporación de iniciativas de IA en Trabajos de Fin de Grado, Máster y prácticas externas.

b) Proyectos de Verificación

Designación de ámbitos prioritarios para la aplicación de la IA, elaboración de prototipos con la implicación de estudiantes, investigadores y personal técnico del Cabildo, y valoración del impacto y posibilidad de expansión de cada propuesta.

c) Investigación y Traslado de Conocimiento

Respaldo a los grupos de investigación en campos como IA, robótica, reconocimiento visual o análisis de datos, promoviendo el traspaso de saber y tecnología hacia la sociedad y el entramado productivo.

TRA Digital

GRATIS
VER