Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) –
El Consistorio de Madrid incorporará el empleo de aeronaves no tripuladas (drones) en la custodia de las dependencias de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Esto se oficializará mediante un acuerdo cuyo fin es “potenciar la salvaguarda de los activos, edificaciones e instalaciones de la empresa municipal”, según comunicó el Ayuntamiento. Dicho acuerdo tendrá una vigencia de 24 meses y su coste de licitación asciende a cerca de 15 millones de euros, sin incluir el IVA.
El proceso de licitación, publicado por EMT Madrid en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) al tratarse de una actividad exclusiva y privativa de las firmas de seguridad privada, se divide en tres lotes e incluye la adquisición de equipamiento físico, como vehículos y drones, además de otros costes materiales.
Los 24 meses del acuerdo comenzarán a contarse al día siguiente de su formalización, periodo que podría extenderse doce meses adicionales de forma obligatoria si EMT lo notifica con una antelación mínima de dos meses.
Las compañías que liciten deberán presentar en sus propuestas un plan de contingencia y operatividad que EMT Madrid juzgará en función de las acciones que llevarían a cabo en escenarios de urgencia para minimizar sus consecuencias.
EMT Madrid también valorará la cualificación de su personal, especialmente si disponen de un programa de formación continua para mantener actualizados sus conocimientos, así como la destreza que posean en nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad (ciberseguridad) y en otras áreas como emergencias y atención a ciudadanos.
Igualmente, se analizarán las opciones tecnológicas e innovaciones ofrecidas por los proponentes que aporten un valor añadido, por ejemplo, en ciberseguridad aplicada a infraestructuras clave, inteligencia artificial para detectar patrones de conducta inusuales, automatización de las tareas de supervisión o cualquier otro avance que favorezca la efectividad, agilidad o sostenibilidad de los sistemas de protección.
En lo referente a la vigilancia aérea con dron, EMT ponderará, además de todos los factores que permitan conocer el radio operativo del servicio —tales como la calidad visual, la celeridad de activación o la duración de vuelo—, los medios humanos, ya sea el perfil de los profesionales asignados al contrato o la experiencia acumulada en horas de vuelo.
Automáticamente se puntuarán aspectos como la propuesta económica, el compromiso de proveer prestaciones extraordinarias ante imprevistos y la garantía de mantener, durante toda la vigencia del convenio, a los trabajadores destinados a la ejecución del servicio.














Agregar Comentario