Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los fondos asistirán a labriegos, municipios y vecindarios perjudicados. Puesta en marcha. El Ejecutivo agilizará el programa de depuración de drenajes.
SANTO DOMINGO.- El mandatario Luis Abinader comunicó que el Estado destinará cerca de 12 mil millones de pesos en subvenciones singulares no retornables para respaldar a los sectores más golpeados por el arribo del ciclón Melissa al terruño.
Durante una comparecencia ante medios en el Palacio Nacional, el jefe de Estado detalló que los recursos favorecerán a productores del agro, gobiernos locales y comunidades que sufrieron estropicios en sus edificaciones, cosechas y rutas secundarias.
“Las contribuciones especiales son tanto para las alcaldías como para los agricultores damnificados. Son desembolsos no reintegrables y especiales por las secuelas que dejó la borrasca”, puntualizó Abinader, al recalcar que esta disposición busca eludir el sobreendeudamiento de los labriegos. El presidente recordó que este tipo de socorro ya se aplicó ante otros eventos meteorológicos, como el huracán Fiona, con el fin de proteger la estabilidad económica del ámbito y facilitar una vuelta a la normalidad más expedita.
Abinader señaló que, además de los recursos de socorro, se reanudará un proyecto nacional de pavimentación y arreglo de caminos rurales, que se había detenido a causa de las precipitaciones. “El hormigón y la humedad no se llevan bien, por lo que prevemos comenzar las labores desde el viernes, si el clima lo permite”, comentó.
De igual modo, el Ministerio de Obras Públicas destinará un aumento adicional de 1,600 millones de pesos para fortalecer las faenas de pavimentación, sumado a un proceso licitatorio previo de 9,000 millones que ya estaba planeado antes del suceso atmosférico.
El titular del Poder Ejecutivo informó que el Banco Agrícola recibirá una asignación de 2 mil millones de pesos para financiar la rehabilitación productiva de los campesinos, y se otorgarán auxilios directos a los ayuntamientos que permanecieron en alerta máxima durante el paso del huracán.
También anunció que el Gobierno ha adoptado medidas profilácticas en sanidad pública para prevenir brotes de afecciones comunes tras aguaceros fuertes, mientras el Ministerio de Educación colabora en un plan para recuperar las jornadas lectivas perdidas y mantener el calendario escolar.
Abinader anticipó que se acelerará la implementación del Plan Nacional de Desagüe de Cañadas.
Recuento de Hechos
Sector Agrícola: El avance de la tormenta Melissa ocasionó pérdidas valoradas en millones en la producción de alimentos.
Infraestructura: Adicionalmente, provocó daños en las estructuras de las demarcaciones tocadas por el temporal.
Urgencia: El Ejecutivo declaró en situación de emergencia la provincia San José de Ocoa debido a los serios perjuicios causados por el temporal.














Agregar Comentario