Actualidad

El homicidio de un edil mexicano impulsa a Sheinbaum a intensificar su plan contra la delincuencia

8940843293.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sheinbaum presentó este martes un nuevo plan de seguridad para Michoacán, con labores conjuntas entre efectivos federales y la fiscalía estatal para hacer frente a los asesinatos y las extorsiones.

El crimen a sangre fría de un alcalde que enfrentaba personalmente a criminales en el occidente de México, ha impulsado a revisar exhaustivamente la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Indignados por el suceso de Carlos Manzo, edil de Uruapan en Michoacán, una decena de manifestantes incendiaron sedes públicas en protestas llevadas a cabo el domingo y el lunes en diversas urbes de esa demarcación.

Michoacán, con litoral en el Pacífico y de dimensiones similares a Costa Rica, es una zona agrícola clave donde operan no menos de cinco organizaciones de narcotráfico, lideradas por el influyente Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Manzo fue victimado el sábado, en un acto público por la celebración del Día de Muertos. Un pistolero eludió a la numerosa escolta del edil y le disparó repetidamente.

“Era la voz que todos esperábamos oír”, comentó a la AFP la estudiante Sofía Caseres durante una movilización.

Su compañero de juventud, el legislador local Carlos Bautista, describió a Manzo, quien habitualmente portaba un sombrero vaquero, como “un líder natural”.

Cansado de la inseguridad y tras el secuestro de su progenitor, Bautista, cultivador de aguacate de 43 años, se unió al movimiento que Manzo encabezaba hacia 2018.

Poco después, reportó a instancias federales que traficantes merodeaban su huerta. Al día siguiente, recibió una llamada anónima advirtiéndole “que no siguiera denunciándolos”, relató a la AFP por vía telefónica.

“Sentimos temor, pero lo vamos a soportar”, aseveró.

Uruapan es el núcleo de la producción de aguacate en el país. Las exportaciones de esta cosecha a Estados Unidos generan cerca de 3,000 millones de dólares anualmente.

Sin embargo, los agricultores señalan que se han convertido en blanco de cobros ilegales por parte de las bandas.

Dos semanas antes del homicidio de Manzo, el dirigente de los productores de limón en Michoacán, Bernardo Bravo, fue asesinado.

Inteligencia y articulación

Tras estos sucesos notorios, Sheinbaum implementó este martes un nuevo esquema de seguridad para Michoacán, con tareas coordinadas entre personal federal y la procuraduría estatal para combatir los homicidios y las extorsiones.

La gobernante de izquierda destaca una baja en los asesinatos desde que asumió el cargo en octubre de 2024. Los datos oficiales exhiben un descenso en la media diaria de muertes violentas de 86.9 en septiembre de ese año a 59.5 en el mismo mes de 2025.

No obstante, expertos indican que otros factores podrían justificar esta disminución.

Cuando un cártel ejerce dominio en una región, esa zona se tranquiliza, explicó el experto en seguridad David Saucedo.

El analista Eduardo Guerrero profundizó esta idea en el periódico El Financiero, citando el caso de Guanajuato (centro), donde los asesinatos han caído 61% conforme el CJNG ha incrementado su control.

En contraste, Michoacán es un territorio disputado por un mínimo de cinco agrupaciones criminales, indicó Saucedo.

Al priorizar los trabajos de inteligencia y la colaboración entre cuerpos de seguridad y fiscalías, Sheinbaum busca distanciarse de las tácticas de sus antecesores.

Felipe Calderón (2006-2012) inició un combate frontal contra el narcotráfico que comenzó en Michoacán, mientras que su sucesor Peña Nieto (2012-2018) optó por armar a colectivos de autodefensa, en su mayoría agricultores que se sublevaron contra la delincuencia.

López Obrador, mentor y predecesor de Sheinbaum, optó por evadir enfrentamientos con las organizaciones bajo el lema “abrazos, no balazos”, un enfoque duramente criticado por el alcalde Carlos Manzo, quien instaba a la policía local a “neutralizar” a los pistoleros que se resistieran.

Presión externa

La exigencia hacia Sheinbaum crece, no solo de parte de la ciudadanía mexicana que demanda protección, sino también desde el ámbito internacional. El presidente estadounidense Donald Trump ha ofrecido apoyo militar para combatir a los cárteles.

La mandataria ha rechazado esa oferta, pero reportes de la cadena NBC sugieren que unidades de Estados Unidos ya están preparándose para posibles operaciones en territorio mexicano.

En los últimos meses, Estados Unidos modificó la “narrativa” que presentaba a México como un “problema” y no como un “aliado” en materia de seguridad, afirmó Cecilia Farfán, directora del observatorio de Norteamérica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

Sin embargo, el asesinato de Manzo “sirve como prueba” para aquellos que buscan una “injerencia en México” por parte de Estados Unidos, advirtió. *AFP*

TRA Digital

GRATIS
VER