Tecnologia

El Lehendakari insta a efectuar “un avance significativo” y convertirse en “un…”

8952753736.png
Además, ha advertido de que el porvenir de Euskadi "requiere enfatizar la inversión productiva y transformadora".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

BILBAO, 12 nov. (EUROPA PRESS) – El lehendakari, Imanol Pradales, ha instado a “dar un paso cualitativo” para que Euskadi transite de ser “un territorio que se proyecta al exterior” a “una nación que compite globalmente”, ya que el “éxito futuro” estará “vinculado a la aptitud de crecimiento y peso en el ámbito internacional”. Además, ha advertido de que el porvenir de Euskadi “requiere enfatizar la inversión productiva y transformadora”. “La clave del mañana próspero reside en acertar con la inversión actual”, ha subrayado.

En la apertura en Bilbao de las jornadas ‘Euskadi rumbo al futuro’, organizadas por Europa Press, el dirigente vasco hizo referencia al “cambio de época” que se avecina. Rememoró la situación de los balleneros vascos en el siglo XVI, cuando la escasez de ballenas en la costa obligó a “reinventarse”. En aquel entonces, recordó, surgió en la costa vasca “toda una industria especializada en la construcción naval”.

“Poco a poco, gracias a la cultura del trabajo y la innovación, este pueblo comenzó a prosperar, también más allá de nuestras fronteras. Lo logramos sin esperar ayuda externa, tomando las riendas de nuestro destino”, destacó.

Pradales enfatizó que el modo en que se actuó “ilustra rasgos que han formado parte de nuestro ADN”, citando entre ellos “la excelencia laboral, no darse nunca por vencido, el pragmatismo y el realismo, y la autogestión ante el presente y el futuro”. “Estos pilares deben seguir siendo nuestra guía, orientándonos en estos tiempos de gran incertidumbre”, apeló.

En este sentido, señaló que de estos valores “beben” las “tres bases para el futuro” de una “Euskadi conectada globalmente”, con “el afán de seguir participando activamente fuera de casa para desarrollarnos como nación”; invertir en la economía productiva y las iniciativas transformadoras, lo que significa “sembrar para cosechar”; y robustecer la democracia y la autonomía para “forjar un porvenir que, coherente con nuestros valores, acoja a toda la ciudadanía”.

Así, el Lehendakari indicó que se está viviendo un “tránsito hacia una nueva era más inestable y agitada”, lo que exige “aprender a navegar” en la renovada configuración mundial. Euskadi, añadió, ha demostrado que, “cuando se ha abierto al mundo, no fue solo por mera supervivencia”, sino para “descubrir nuevas posibilidades” y poder “vivir mejor aquí”. Ahora, “es esencial mantener la determinación exhibida históricamente”.

Imanol Pradales resaltó que no se empieza “desde cero”, ya que en las últimas décadas “Euskadi se ha abierto al exterior”. “La internacionalización de Euskadi se expande y nuestro nivel de bienestar aumenta”, reivindicó el lehendakari, si bien subrayó que, “en esta nueva etapa histórica, debemos ir más allá” y dar “un salto cualitativo”.

En sus palabras, “hemos de evolucionar de ser un territorio que se mira hacia afuera, a ser un país que actúa en el escenario global, pues nuestra prosperidad venidera estará ligada a nuestra capacidad de expansión y resonancia internacional”.

Asimismo, advirtió de que “nuestro porvenir pasa también por tener clara una prioridad: poner el acento en la inversión generadora de riqueza y transformadora”. Según explicó, el enfoque en la economía productiva y la reinversión de los recursos “forma parte del impronta” de la cultura empresarial y la política industrial vasca y, por lo tanto, “la clave del mañana próspero es acertar con la inversión de hoy”.

A este respecto, recordó que esta semana arrancará “el diálogo con las fuerzas políticas para intentar ampliar los respaldos” al proyecto presupuestario de 2026, “un instrumento esencial para el crecimiento nacional que debe contar con luces de posición, cortas y largas”.

“Las luces de posición aseguran que Euskadi funcione: estabilidad, solidez financiera, suficiencia económica y perdurabilidad de los servicios fundamentales para la gente. Las luces cortas permiten destinar fondos a las inquietudes primordiales de la sociedad vasca. Las luces largas posibilitan inversiones que transforman y preparan el futuro de nuestra nación”, detalló.

En este sentido, entre otros puntos, destacó que el borrador de cuentas prevé aumentar en un 31% los recursos propios destinados a vivienda y asignar el 53% del presupuesto a Sanidad y Educación. También resaltó el crecimiento del 12,4% en las inversiones con fondos propios, superando el incremento promedio del presupuesto del 4,1%, “multiplicando por tres la apuesta por la inversión”, a lo que se suman 1.000 millones adicionales para “movilizar recursos financieros y ahorros al servicio de las metamorfosis del entramado empresarial y productivo, la inversión en sectores prometedores y el mejoramiento de nuestra competitividad”.

Entre otros mecanismos, mencionó el Plan de Inversiones ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, además de la aprobación “ayer mismo” en Consejo de Gobierno de la creación de ‘Indartuz’, con capital para infraestructuras industriales vanguardistas o la promoción de la expansión, o el nuevo fondo de crédito flexible para facilitar el acceso a financiación a las empresas.

También valoró “la dedicación nacional a la Ciencia y la Investigación” en Euskadi, donde se ha logrado “desarrollar y desplegar un ecosistema científico-tecnológico-universitario avanzado”. “No existe estado moderno sin un sistema científico robusto”, advirtió Pradales, quien apuntó que se ha decidido, por ello, “dar un nuevo impulso” y poner en marcha “los nueve Faros de Innovación que, guiados por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi, marcarán nuestra dirección en los próximos años”.

Según especificó, “Inteligencia Artificial, Tecnologías Cuánticas, Ciberseguridad, Descarbonización, Alimentación sostenible, One Health, o Reto Sociosanitario, son campos donde tenemos un buen nivel, pero en los que aspiramos y podemos ser modelos”.

Para concluir, Pradales recordó cómo “una nación de población reducida y con apenas 200 kilómetros de costa se convirtió en una potencia marítima de su tiempo”. “La respuesta radica en una interpretación adecuada y realista del momento, de las capacidades propias y las oportunidades que estas brindan”, remarcó.

“¿Qué explica que IBM elija nuestro territorio para instalar su superordenador cuántico, frente a múltiples ofertas de países con mucha más población y recursos? ¿Qué explica que Euskadi pueda ser un actor principal en la reindustrialización de Europa? La razón reside en la solidez de unos valores arraigados, y en la habilidad para actualizar su aplicación práctica según el contexto histórico”, señaló.

En este orden de ideas, aludió a la teoría del ‘Paréntesis Gutenberg’, según la cual, “la hegemonía del ámbito digital conlleva mutaciones nunca vistas en la humanidad”, advirtiendo que la manera de “afrontarlas” es “reforzar aquello en lo que somos competentes, apostar por aquello en lo que podemos destacar, y tomar las decisiones estratégicas correctas que dictan el rumbo de nuestra nación”. “Con valentía, y con convicciones. Lo hicimos y, está en nuestras manos, repetirlo. Estoy seguro de que lo lograremos”, finalizó.

TRA Digital

GRATIS
VER