Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los residentes de Santiago tendrán que aguardar un poco más para ver operativo el anhelado Monorriel.
El director ejecutivo del FITRAM, Jhael Isa, comunicó que la postergación se debe a retoques en la sección del Reparto Universitario, donde fue indispensable pactar con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Si bien las autoridades habían anticipado que la primera prueba de este moderno medio de transporte masivo se efectuaría en diciembre de este año, el cronograma fue ajustado y ahora se proyecta para marzo de 2026.
Para esta fecha, la edificación de los elementos del sistema registra un progreso de 4.20 kilómetros del viaducto, lo que equivale a un 32% del avance general de la obra. Conforme al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de República Dominicana (FITRAM), la etapa inicial estará lista en 2025, mientras que la segunda se espera para mediados de 2026.
Las adecuaciones impactaron el paso elevado que sirve de acceso a la ciudad de Santiago. Isa afirmó que, a pesar de la reprogramación, las labores siguen adelante de forma continua y mantienen el primer trimestre de 2026 como fecha límite para finalizar las construcciones.
En cuanto a las recientes anegaciones en el paso elevado de la avenida Estrella Sadhalá, Isa detalló que respondieron al aviso, despejaron los sistemas de drenaje y, al igual que ocurrió hace poco más de un mes en otro punto, limpiaron todos los desagües y restauraron las cañerías.
Subrayó que la mayoría de los desagües pluviales de Santiago han sido reemplazados donde era necesario y que estas intervenciones son habituales en un proceso constructivo. Lo crucial es que el problema se atienda de inmediato, como se hizo, y ya no se presentarán tales inundaciones. Si surgiera alguna otra área con inconvenientes, también recibirá la atención debida.
Sobre la conclusión de los trabajos, Isa indicó que solo faltaba el kilómetro que sufrió la modificación en el sector de Reparto Universitario, el cual, tras un acuerdo con la universidad, fue reubicado hacia el lateral de la PUCMM.
En diciembre se llevarán a cabo faenas en esta área, lo que permitirá poner fin a la construcción durante el primer trimestre de 2026. En esa parte no fue necesario modificar el drenaje; lo ocurrido fue que la edificación de una base de hormigón fue entorpecida por el terreno del lugar, el cual fue despejado.
Respecto a la viabilidad financiera y la operatividad del Teleférico de Santiago, Isa resaltó que no se trata solo de un proyecto, sino de un sistema de movilidad integrado. Ya existían el teleférico y la conexión de las primeras rutas de autobuses de la OMSA, y con el Monorriel se duplicará la afluencia de desplazamientos en la urbe, algo que se podrá apreciar a mediados del próximo año con la entrada en servicio del sistema.
Asimismo, Isa enfatizó que la integración del Monorriel al Sistema de Transporte Unificado, las líneas de autobuses de la OMSA y el Teleférico de Santiago asegurará una conexión fluida y perdurable, promoviendo la rentabilidad y la disminución de los tiempos de viaje para miles de usuarios.














Agregar Comentario