Entretenimiento

El Museo Grammy informa sobre una muestra de Selena con artículos mostrados fuera de Texas por vez primera

8948138559.png
Presentará enseres personales provenientes del Museo Selena en Corpus Christi, Texas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK.- Tres décadas tras el trágico final de la célebre artista de música tejana, Selena Quintanilla-Pérez, ultimada a los 23 años, la música regional mexicana goza hoy de reconocimiento global, un eco innegable de su perdurable impacto.

Este año se han sucedido varios homenajes a la intérprete de “Bidi Bidi Bom Bom”, incluyendo el venidero documental de Netflix “Selena y Los Dinos”. Ahora, surge otro motivo para exaltar a la cantante apodada por sus seguidores como Selena: en 2026, el Museo Grammy presentará una muestra temporal dedicada a la figura ícono de la música latina.

“Selena: De Texas al mundo” estará accesible del 15 de enero al 16 de marzo en la sede museística del centro de Los Ángeles.

La exhibición fue concebida en estrecha colaboración con Suzette Quintanilla, hermana de Selena y dirección de Q Productions. Presentará enseres personales provenientes del Museo Selena en Corpus Christi, Texas. Será la primera ocasión que estos objetos se muestren fuera del estado natal de Selena.

“Suzette Quintanilla ha elegido meticulosamente los elementos que tendremos el gusto de exponer en la muestra temporal”, comentó Kelsey Goelz, curadora del Museo Grammy, a The Associated Press. “El legado de Selena perdura. La conversación sigue viva. Por ello, ¿por qué no empezar a permitir que los seguidores vean más cosas?”.

Todos los artículos de la exhibición temporal del Museo Grammy proceden directamente del Museo Selena, excepto las guitarras cedidas por la colección privada de Chris Pérez, guitarrista líder de Selena y Los Dinos, y esposo de la cantante.

Unos 15 objetos serán traídos del Museo Selena, según Goelz.

“Pienso que la pieza más impresionante será su atuendo de los Grammy, el que vistió en la gala del 94, cuando se alzó con el premio al mejor álbum mexicano/mexicano-estadounidense. Es un vestido blanco hermosamente adornado con pedrería”, señaló. “Y también el conjunto de cuero que utilizó para la carátula (de su álbum de 1994) ‘Amor Prohibido’, con su gorguera y los aros en las orejas. Sencillamente, estos pequeños detalles, como los pendientes, definen a Selena. Además, tendremos el micrófono de su última presentación, el cual aún conserva su labial”.

“Resulta tan cercano y significativo poder traer esto a Los Ángeles”, prosiguió.

Es un emplazamiento adecuado para una muestra de Selena: en 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese momento, según un vocero de la Cámara de Comercio de Hollywood, la asistencia fue la mayor registrada en una ceremonia del Paseo de la Fama, superando la marca de 1998 establecida por los asistentes a la develación de la estrella del cantante mexicano Vicente Fernández.

El galardón Grammy y el Premio a la Trayectoria Artística de Selena se exhibirán en el Museo Grammy, junto a bocetos de moda hechos a mano de la época juvenil de la artista.

Todas las notas explicativas de la exposición estarán disponibles en inglés y castellano, reflejando el biculturalismo y la doble lengua de Selena. Los visitantes también pueden esperar “un espacio de interacción con los seguidores”, indicó Goelz. “De verdad, buscamos generar una vivencia participativa”.

“Es un honor inmenso poder compartir estos bienes tan preciados, por primera vez fuera de nuestro Museo Selena, en el emblemático Museo Grammy de Los Ángeles”, expresó Suzette Quintanilla en un comunicado. “Selena y nuestra agrupación estaban sumamente orgullosos de obtener un Grammy por nuestro concierto en vivo. Esta exposición es un emotivo tributo a su espíritu, su cultura y el afecto inquebrantable que profesaba a sus seguidores”.

El estrellato de Selena floreció a comienzos de los años noventa, con su singular amalgama de tejano, pop, cumbia y otras vertientes musicales que produjeron éxitos masivos como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la Flor”, “Amor Prohibido”, “No Me Queda Más” y “Tu Solo Tu”.

Apodada la Reina del Tejano, Selena rompió esquemas para las mujeres en el ámbito musical latino. Abrió camino a una nueva ola de artistas contemporáneos de ascendencia latina que alcanzarían gran aceptación entre el público masivo estadounidense. Frecuentemente cantaba en español y se comunicaba en inglés, reflejando una identidad transcultural que cautivó a la audiencia.

En 1997, una película biográfica sobre su vida, “Selena”, se convertiría velozmente en un ícono e impulsaría la carrera de su protagonista, Jennifer Lopez.

Selena fue ultimada en 1995 por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans. Saldívar cumple una pena carcelaria vitalicia en Texas; le fue denegada la libertad condicional en marzo de este año.

TRA Digital

GRATIS
VER