Actualidad

El nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo se compromete a robustecer la grey que le ha sido asignada

8949686280.png
Hizo una convocatoria para tender la mano a hogares, juventud, personas de la tercera edad y aquellos en situación de fragilidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hizo una convocatoria para tender la mano a hogares, juventud, personas de la tercera edad y aquellos en situación de fragilidad.

Santo Domingo. En una solemne ceremonia eclesiástica, con la concurrencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la más alta cúpula de la Iglesia Católica, tomó posesión como flamante arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Carlos Tomás Morel Diplán.

El prelado, hasta ayer obispo de La Vega, tomará el relevo del monseñor Francisco Ozoria Acosta cuando este presente su dimisión al alcanzar los 75 años. El actual arzobispo había solicitado al papa León XIV el año anterior que se le asignara un coadjutor para compartir responsabilidades antes de su sucesión.

Durante el acto litúrgico en la Catedral Primada de América, junto al presidente de la Conferencia del Episcopado, Héctor Rafael Rodríguez, obispos, clero, funcionarios y figuras destacadas, Morel Diplán expuso los tres pilares de su ministerio arzobispal: “Servir con cariño, oír con generosidad y acompañar como un hermano”, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.

Ver también: Nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo promete “una Iglesia que escucha, acompaña y sirve con afecto”

De igual manera, se dio a conocer el nombramiento del Monseñor Amable Durán como administrador apostólico por parte del papa León XIV.

“Llego como un pastor con el anhelo de alentar, fortalecer y brindar consuelo a la grey que se me ha confiado junto a monseñor Francisco Ozoria. En la Biblia, el pastor es alguien designado por Dios para guiar, proteger y cuidar a su comunidad”, manifestó Morel Diplán durante la ceremonia, a la cual asistió también José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El arzobispo coadjutor subrayó que su labor se enfocará en servir con fervor, escuchar atentamente a los creyentes y acompañar a quienes atraviesan penurias. “Debemos hacer de la escucha un ministerio en el cual estemos dispuestos a entender y respaldar a los demás. Nuestras parroquias y comunidades deben ser verdaderos refugios de consuelo y empatía”, afirmó.

Morel Diplán extendió un llamado a prestar auxilio a las familias, los jóvenes, los mayores y las personas que viven en soledad o padecen alguna enfermedad.

Asimismo, se comprometió a defender la familia como valor esencial, fomentar la hermandad sacerdotal, la dignidad de la persona y el cuidado del entorno natural.

En su alocución, manifestó gratitud al papa León XIV por su designación, al monseñor Ozoria por su bienvenida y a los presbíteros y laicos que lo han apoyado en su camino. De igual forma, agradeció a la Diócesis de La Vega por su respaldo y elevó una plegaria por la salud del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.

La vicepresidenta Raquel Peña, quien leyó la primera lectura, recordó las palabras del Libro de la Sabiduría: “Que el hálito divino inunde la faz de la tierra. Amad lo justo, gobernantes de esta tierra, y buscad al Señor con sinceridad de corazón”.

Por su lado, el Nuncio Apostólico de Su Santidad, Arzobispo Piergiorgio Bertoldi, enfatizó que amar y dirigir es servir.

Mencionó las problemáticas que encara Santo Domingo, en particular en la Ciudad Colonial, donde subsisten dificultades de habitabilidad, abandono escolar, desempleo y tráfico de drogas, “malezas perversas que es imperativo extirpar con todo empeño”.

El nuncio también destacó que las iniciativas culturales y museísticas han devuelto esperanza y optimismo a la urbe. Solicitó la intercesión de la Virgen de las Mercedes y la Virgen de la Altagracia para que orienten a Morel Diplán en su nueva encomienda.

Los documentos papales que formalizan la proclamación estuvieron a cargo del padre Martín Gutiérrez, canciller de la Arquidiócesis.

Al rito eucarístico se hicieron presentes el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; funcionarios gubernamentales; seminaristas del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, y una multitud de fieles.

TRA Digital

GRATIS
VER