Tecnologia

El número de menores con móvil desciende en Baleares

2025 11 899039929.png
El 96% de las personas entre 16 y 74 años llevó a cabo alguna actividad ligada a la comunicación, el 87,9% a la obtención de información y el 74,7% a operaciones bancarias por internet.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

PALMA 20 nov. (EUROPA PRESS) –

Un 65,6% de la población menor de 10 a 15 años en Baleares emplea teléfono celular, lo que representa un descenso de 3,2 puntos respecto a 2024, conforme a la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos del INE, el 96,5% de los jóvenes entre 10 y 15 años utilizó Internet en el trimestre previo, mientras que el 98% manejó un ordenador en los últimos 90 días.

La investigación también señala un incremento en la frecuencia de uso de Internet entre el grupo de mayores de 75 años. De este modo, el 49,7% lo utiliza semanalmente y un 26,8% lo hace varias veces al día.

A escala nacional, el 67,9% de los menores de 10 a 15 años tiene móvil, una cifra que baja 1,7 puntos desde 2024. Las reducciones más notables en el consumo de móvil se aprecian en las cohortes de 10 y 11 años, con caídas de 3,7 y 4 puntos cada una, en comparación con 2024.

Los resultados definitivos de este estudio anual demuestran, por el contrario, que el 96,9% de los jóvenes usaba computadora, 1,1 puntos más que en 2024; y el 96,5% navegaba por la red, con un aumento de 0,5 puntos.

El sondeo –efectuado entre el 31 de marzo y el 13 de julio– revela además que el 37,9% de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 74 años ha empleado alguna herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA). El 39,9% de los varones usa herramientas de IA frente al 35,9% de las mujeres.

En cuanto a destrezas digitales, el 66,5% de los individuos de 16 a 74 años posee conocimientos básicos o avanzados, superando en 0,3 puntos el dato de 2023 (último año con información sobre estas competencias). La disparidad por sexo entre hombres y mujeres alcanza los 3,2 puntos, contrastando con los 0,6 puntos vistos en 2023.

En lo referente a la dotación tecnológica, el 99,7% de los hogares con al menos un miembro en el rango de 16 a 74 años dispone de algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 49,0% posee ambos; un 0,3% solo tiene línea fija y un 50,3% utiliza exclusivamente móvil.

Del mismo modo, el 83,8% de las viviendas cuenta con algún tipo de equipo informático (de escritorio, portátil, tableta, etc.), 0,8 puntos más que en 2024; y el 97,4% tenía acceso a internet por fibra o datos móviles (frente al 96,8% en 2024). Del total, el 86,8% tiene conexión fija de alta velocidad (fibra óptica, cable, ADSL, etc.), mientras que el 10,7% se conecta únicamente mediante móvil (3G, 4G o 5G).

En este marco, el informe indica que el 96,3% de las personas de 16 a 74 años empleó internet en los tres meses anteriores (0,5 puntos más que en 2024) y el 92,5% lo hizo cada día (1,0 puntos más).

Por su lado, el 59,6% efectuó compras en línea en los tres meses pasados con fines personales, 2,9 puntos más que en 2024. El 96% de las personas entre 16 y 74 años llevó a cabo alguna actividad ligada a la comunicación, el 87,9% a la obtención de información y el 74,7% a operaciones bancarias por internet.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER