Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ciclón Melissa generó un efecto notable en República Dominicana
El obispo Jesús Castro Marte manifestó su tristeza y apoyo a las naciones de Haití, Cuba y Jamaica, tras los resultados destructivos del huracán Melissa, que alcanzó la fuerza de categoría 5 con rachas de viento de hasta 295 kilómetros por hora.
Por medio de un comunicado compartido en su perfil de X (previamente Twitter), el jerarca instó a elevar una súplica al “Padre Celestial” en recuerdo de quienes fallecieron y de los perjudicados por el evento meteorológico, el cual ocasionó grandes estragos materiales y humanos en las islas caribeñas.
“Mi honda pena y apoyo a estas naciones hermanas, que padecieron cuantiosos perjuicios incluyendo pérdidas de vidas, dejando a decenas de miles de damnificados sin hogar, sin suministro de agua y sin víveres”, escribió Castro Marte.
El clérigo exhortó a la ciudadanía y a las organizaciones a sumarse a la asistencia humanitaria por medio de los organismos y agencias certificadas en los territorios impactados.
Les invitamos a informarse sobre: Embalses inician vertidos precautorios en el sur del país ante crecida de caudales
“Cualquier aporte solidario que podamos brindar en auxilio humanitario será bendecido y premiado por la voluntad divina”, animó.
El huracán Melissa dejó una huella significativa en República Dominicana; se reportaron más de 200 residencias demolidas o gravemente dañadas, aparte de suspensiones en el suministro hídrico para más de quinientas mil personas.
Ráfagas intensas, precipitaciones constantes y pequeños desprendimientos causaron estropicios en vegetación, señales de tránsito y rutas de acceso, complicando tanto las labores de rescate como las primeras evaluaciones.
Las lluvias torrenciales vinculadas al huracán provocaron anegamientos y derrumbes aun en áreas preparadas para eventos extremos. Se registraron acumulaciones de lluvia que llegaron a causar el desborde de ríos y calzadas inundadas, dejando poblaciones incomunicadas.
La topografía de la zona acentuó la virulencia de estas lluvias en parajes montañosos o con terrenos saturados.Este artículo fue publicado originalmente en El Día














Agregar Comentario