Economicas

El país vendió al exterior más de 291 mil libras de larimar en lo que va del año

8968516570.png

Los trabajadores del sector de minería y artesanía subrayaron que la escasez de medios financieros, el reducido precio de venta de la gema (tanto sin tallar como en forma de joyería), y la poca difusión de este nicho de mercado son aspectos que requieren atención.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, comunicó que en solo un año, la extracción hacia el exterior del larimar se triplicó en el país, pasando de 85,480 libras en 2024 a 291,340 libras en el presente año.

“Es fundamental recordar que somos una nación con vocación turística, y lo he manifestado frecuentemente, el larimar debe integrarse a esa oferta turística dominicana”, afirmó el funcionario.

Santos también enfatizó que la piedra goza de protección gracias al Registro Internacional de Denominación de Origen Larimar Barahona, y consideró como un logro adicional la creación de la primera Brigada de Respuesta a Emergencias en Minería Artesanal.

Estas declaraciones fueron emitidas durante una jornada de impulso comercial organizada con motivo del Día Nacional del Larimar en la provincia de Barahona, donde se rindió homenaje a los mineros, artesanos, diseñadores y miembros de la brigada involucrados en el proceso de industrialización del mineral.

El director de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rolando Muñoz Mejía, señaló que cerca de 950 personas se adentran diariamente en las minas para la extracción del larimar.

Inquietudes de los artesanos

Los mineros y artesanos resaltaron que la falta de recursos económicos, el bajo costo de venta de la piedra, tanto en bruto como en joyería, y la débil promoción de este mercado son puntos que se deben mejorar.

Fernando González, quien lleva más de 40 años extrayendo la piedra, comentó que actualmente la libra de larimar se cotiza entre RD$4,000 y RD$5,000, aunque estima que su valor podría ser mayor en el mercado.

“Debería venderse entre diez o doce mil pesos, ya que este precio no cubre los costos operativos y el larimar es una gema inigualable. No existe otra igual. Vienen compradores de otros países, pero se benefician ellos”, expresó.

De igual forma, el artesano Alexander Vargas indicó que la industria necesita mayor difusión y financiación para poder sacar el material de las excavaciones.

“Tenemos una explotación de larimar que requiere inversión, con más de 600 hombres laborando allí de forma artesanal. Es una comarca empobrecida con abundante mano de obra; necesitamos capital para la extracción del larimar y, sobre todo, más promoción para que el turismo internacional conozca la gema larimar, pues es la única conocida hasta ahora en el mundo; eso es lo que requerimos”, concluyó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER