El titular de la Superintendencia de Bancos admitió que el actual entorno tecnológico conlleva nuevas modalidades de engaño financiero y peligros de exclusión del sistema bancario, perjudicando a segmentos poblacionales sin destrezas digitales o acceso a herramientas tecnológicas.
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., aseveró que, aunque el progreso de la inteligencia artificial impone desafíos notorios, esta puede emplearse para seguir edificando un sistema financiero más seguro y confiable.
“La salvaguarda del usuario no está en discusión, y en esta nueva etapa debemos anticiparnos a los riesgos, fortalecer los derechos y utilizar la tecnología con ética y responsabilidad”, manifestó el alto funcionario durante su exposición “Protección del consumidor en la era de la inteligencia artificial”, impartida en la novena cumbre anual del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco).
Este evento se organiza cada año con el propósito de diseminar información pertinente e impulsar el diálogo nacional acerca de las prerrogativas de los consumidores, además de fomentar una conciencia de usuarios fortalecidos, detalló Altagracia Paulino, presidenta de Onpeco.
Durante el encuentro, Fernández W. reconoció que el contexto tecnológico actual genera nuevas vías de fraude monetario y amenaza de marginación bancaria en perjuicio de colectivos que carecen de competencias digitales o acceso a la tecnología. Esto establece un deber evidente para las entidades reguladoras y quienes toman decisiones en el sector. “El porvenir de las finanzas será digital, pero también debe ser humano. La innovación debe servir a la igualdad, la justicia y el bienestar de todos los usuarios”, puntualizó.
En esa dirección, mencionó que la Superintendencia de Bancos (SB) ha impulsado iniciativas que aprovechan la tecnología para extender el alcance de sus servicios y acortar distancias en el acceso a la banca. Por ejemplo, la institución elaboró la aplicación ProUsuario, que permite a los usuarios y las usuarias revisar su historial crediticio, entre otras prestaciones, e implementó el “onboarding” digital, que facilita la entrada y uso de los servicios bancarios a través de plataformas en línea.
Simultáneamente, puso en marcha la campaña “Verifica primero, resguarda tus datos”, que instruye al público sobre cómo evitar ser blanco de engaños o robo de información mediante internet y telefonía celular. También se destaca la creación del portal estadístico del sistema financiero SIMBAD, que democratiza el conocimiento del mercado bancario para tomar decisiones más acertadas.
En el marco de la conferencia de Onpeco también se llevó a cabo un panel con la participación de John Henry Reynoso Ramírez, jefe de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); y Carolina Ramírez, especialista en ciberseguridad; con la moderación de Leonel Rivas.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario