Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El centro asistencial, una de las realizaciones sanitarias más significativas del país, dispone de 32 consultas externas, seis quirófanos, un centro de donación de sangre, entre otros servicios.
El mandatario Luis Abinader inauguró ayer el Hospital Universitario Regional Dr. Ángel María Gatón, una moderna instalación sanitaria con 329 plazas, abarcando 294 para internamiento y 35 para cuidados críticos, lo cual potenciará la asistencia médica en toda la zona Nordeste.
Este flamante hospital, una de las estructuras de salud más importantes de la nación, cuenta asimismo con 32 gabinetes de consulta, seis pabellones quirúrgicos, hemocentro, dispensario de medicamentos, sala de autopsias y laboratorios clínicos; además, generó cerca de 5,900 puestos de trabajo directos durante su edificación, dinamizando la economía de la provincia Duarte.
El líder del ejecutivo calificó la nueva edificación como “el hospital regional más completo y puntero del país”, y que forma parte del plan nacional para robustecer los servicios sanitarios públicos.
El Jefe de Estado felicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a las autoridades locales por el esfuerzo coordinado que posibilitó la finalización de esta obra, a la vez que reconoció el apoyo de las agrupaciones comunitarias de la provincia Duarte, “que también contribuyen a la gestión y a solventar las carencias de la población”.
Abinader expuso que la construcción del hospital obedece a una planificación integral del Gobierno, que busca generar un ciclo positivo de progreso mediante inversiones conjuntas en sanidad, enseñanza e infraestructura.
El gobernante destacó que su gestión ha incrementado en más de un 60% los sueldos de doctores y enfermeros, y que una porción del antiguo Hospital San Vicente de Paúl será asignada a la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Francisco, dotada de modernos laboratorios para la formación de nuevos especialistas.
En su alocución, Abinader anticipó que la segunda fase del hospital incluirá un área de salud mental y una unidad focalizada en trauma, como parte del programa nacional para fortalecer la red traumatológica uniéndose a los recientes centros como los de Higüey, Azua y el que está muy avanzado para su apertura en San Cristóbal.
El presidente instó al personal médico, de enfermería y administrativo a preservar la infraestructura hospitalaria, recordando que “esto pertenece al pueblo dominicano, financiado con los recursos del pueblo y para el uso y provecho de cada dominicano, sobre todo de aquellos que más lo necesitan”.
Entre sus áreas especializadas se encuentran hemodiálisis, manejo del VIH, pie diabético, ginecología, estomatología y atención al joven, así como departamentos de cuidados intensivos para neonatos y pediátricos, salas de parto, maternidad, quirófanos y servicios de urgencias para adultos y menores.
Con esta entrega, el Ejecutivo pone en marcha un complejo hospitalario moderno que reemplaza al emblemático Hospital San Vicente de Paúl, elevando los estándares de atención y asegurando espacios más acogedores, seguros y eficientes para pacientes y personal sanitario.














Agregar Comentario