Salud

El respaldo científico indica que el origen de la orientación sexual reside en el cerebro

8969650539.png
El distinguido neurólogo y neurocirujano José Joaquín Puello afirma que la inclinación sexual posee un sustento claramente cerebral.

El distinguido neurólogo y neurocirujano José Joaquín Puello afirma que la inclinación sexual posee un sustento claramente cerebral. Según su explicación, el género o la identidad no son definidos por los genitales externos, sino por procesos que se desarrollan en áreas cerebrales específicas.

A lo largo de la trayectoria histórica, la homosexualidad ha suscitado amplios debates y diversas interpretaciones en los ámbitos social, científico y cultural.

Los interrogantes sobre si la preferencia sexual es intrínseca, genética, biológica o modelada por el entorno siguen siendo objeto de discusión.

En medio de estas dudas, Puello ofrece una perspectiva basada en su experiencia y en los recientes descubrimientos de la neurociencia.

En una plática para el programa televisivo “Esta Noche Mariasela”, el experto aseguró que la orientación sexual no es algo aprendido socialmente, sino una condición que emerge de estructuras muy particulares del cerebro. Al ser consultado si la homosexualidad es heredada o adquirida, contestó con certeza: “No se aprende, reside en el cerebro. La circunvolución cingulada es la zona que regula el género con el que cada persona se identifica”.

El galeno mencionó que existen investigaciones que validan esta aseveración. Citó, por ejemplo, estudios llevados a cabo en la Universidad de California, cuyos avances permiten anticipar, desde fases muy tempranas del desarrollo infantil, la identidad de género con la que un infante tenderá a identificarse.

Un equipo de investigadores del renombrado Instituto Karolinska de Suecia modificó en 2008 la comprensión de la sexualidad humana.

Su más reciente contribución en este campo podría generar controversia: el cerebro de las personas homosexuales presenta ciertas variaciones en comparación con el de los heterosexuales.

Específicamente, la simetría de los hemisferios y algunas vinculaciones neuronales en los sujetos gays difieren de lo que se esperaría según su sexo biológico. Lo mismo ocurre con el cerebro de las mujeres lesbianas.

Tras confirmar que gays y lesbianas procesaban los aromas de modo distinto a las personas atraídas por el sexo opuesto, Ivanka Savic, una de las investigadoras más prolíficas en esta área, y su colega Per Lindström, del Departamento de Neurociencia del Instituto Karolinska, procedieron a examinar directamente el cerebro y algunas de sus conexiones en 90 individuos con diferentes orientaciones sexuales.

Investigaciones anteriores sugerían que las mujeres y hombres homosexuales mostraban una estructura cerebral atípica para su sexo al ejecutar ciertas pruebas.

La actividad de ambos hemisferios no era la habitual, lo cual podría deberse a modificaciones en su volumen.

Esto fue precisamente lo que Savic y Lindström midieron al emplear la resonancia magnética en los participantes.

En el cerebelo —una estructura ubicada en la parte posterior e inferior de la cabeza, circundando el tronco encefálico, que integra una vasta cantidad de información— no se hallaron disparidades significativas.

No obstante, el cerebro de los homosexuales exhibe una configuración similar a la del sexo opuesto, en lugar de la disposición típica de su propio sexo. El cerebro de los hombres gays está feminizado y el de las mujeres lesbianas, masculinizado.

En las mujeres heterosexuales, el hemisferio derecho tiende a ser más amplio que el izquierdo. Esta característica se observa, de forma paradójica, en los varones homosexuales.

“Las lesbianas, por el contrario, poseen un cerebro más simétrico, más afín al de los varones heterosexuales. Este hallazgo concuerda bien con observaciones previas”, indican los autores.

También han detectado, mediante PET (tomografía por emisión de positrones), distinciones funcionales en una zona denominada amígdala. Esta estructura, que es bilateral (hay una en cada lado del cerebro), forma parte del sistema límbico y está implicada en el procesamiento y la retención de las emociones.

Existen varias teorías sobre el origen de la inclinación sexual, pero otros científicos opinan que es probable que sea el resultado de una interacción compleja de factores ambientales, cognitivos y biológicos.

Así lo sostiene la Asociación Americana de Psicología (APA), una organización que explica que la homosexualidad no es una patología y que, tras más de 35 años de estudios científicos, se ha evidenciado que “por sí misma, no está ligada a trastornos mentales o problemas afectivos o sociales”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER