Actualidad Primera Plana

El río Guanuma dejó aislados a los residentes de Mamá Tingó

8935325683.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Ayuntamiento del sector Mamá Tingó, en el poblado de Yamasá, provincia Monte Plata, ha solicitado al mandatario Luis Abinader decretar emergencia en esa comunidad, pues lleva más de diez jornadas aislada por la crecida del caudaloso río Guanuma.

Nelson Acevedo Álvarez, edil local, indicó que los residentes padecen penurias al estar confinados, mientras una multitud de alumnado y personal docente no puede acudir a los centros educativos por imposibilidad de cruzar el río.

Además, señaló que los campesinos y sus familias pasan “las mil y una” ya que no logran acceder a sus parcelas para recolectar sus cosechas para el consumo ni tampoco transportarlas a los mercados.

El río Guanuma divide en dos a Mamá Tingó, por ende, los estudiantes que residen en Ranchito, Mirador, Manguito y otros puntos no logran llegar al liceo ubicado en Sabanillo, al otro lado del crecido Guanuma que recibe aportes de otros afluentes en su recorrido.

Beato Muñoz de la Cruz, un labrador de la zona, relata que tiene 65 años y desde su memoria, cada vez que ocurren precipitaciones intensas quedan atrapados, debido a que un vado que existía sobre el Guanuma hace más de dos décadas fue arrastrado por las aguas.

Opina que un vado no solventa el problema, sino un puente, a causa de las potentes corrientes hídricas que arrasan con todo al llover.

Estima que merecen un puente para poner fin a la incertidumbre porque en el sector vive gente trabajadora y estudiante, y además, se cultiva cacao, piña, yuca, plátano, ñame y frutales cítricos como limones, entre otros.

Por su parte, el representante congresual Román de Jesús Vargas pidió al Gobierno acudir en auxilio de Mamá Tingó, así como de otras áreas de la provincia Monte Plata que han sido fuertemente afectadas por los aguaceros que dejó la tormenta Melissa a su paso por el territorio dominicano.

Recuerda que más del 60% de ese territorio, conformado por cinco municipios y siete unidades municipales, es rural, lo que implica que su subsistencia depende de la agropecuaria, rodeados de ríos y quebradas que los hacen más vulnerables, siendo además una de las demarcaciones más lluviosas.

Subraya que con las recientes precipitaciones la situación se ha agravado en la región, tal es el caso de la vía Peralvillo-La Gina, que empezó a deteriorarse, así como la carretera El Vigía-Yamasá, donde se ubica el vertedero de desechos sólidos de los mencionados municipios y la junta vecinal Los Botados.

El parlamentario solicitó a los Ministerios de Agricultura y de Obras Públicas que intervengan de manera urgente los caminos dañados y que continúen con la edificación del puente sobre el río La Vigía, ya que mantiene paralizada la disposición de los inertes de las comunidades mencionadas.

Insta al Plan Social de la Presidencia a que brinde asistencia con paquetes alimenticios a los sectores municipales de Mamá Tingó, así como Chirino, el cual está aislado de La Victoria por desbordamiento del río Cabón, además de Gonzalo.

TRA Digital

GRATIS
VER