Pete Hegseth será recibido a las 14:30 horas por el mandatario Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional.
El titular de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arribó en la tarde de este miércoles al Aeropuerto Internacional de Las Américas en la República Dominicana.
Representa esta el primer viaje de un secretario de Defensa estadounidense en funciones a la nación caribeña.
El jefe del Pentágono fue recibido por una comitiva del Poder Ejecutivo en el Salón de Embajadores al descender de la aeronave.
Hegseth tendrá su encuentro con el presidente Luis Abinader a las 14:30 horas en el Salón Verde del Palacio Nacional. Sin embargo, previamente sostendrá un conversatorio con el personal de la Embajada norteamericana a bordo de su avión.
Abinader había adelantado el pasado lunes que dicho encuentro serviría para seguir la sincronización en las acciones conjuntas de ambas naciones orientadas a combatir el trasiego de narcóticos.
Tras la junta, el primer mandatario y el secretario de Guerra estadounidense emitirán un comunicado conjunto, mediante una rueda de prensa en la sede del Gobierno dominicano.
“Continuamos colaborando con Estados Unidos, pues esta es una batalla (contra el narcotráfico) ardua y más en ciertas naciones, principalmente sudamericanas, donde ha crecido la producción de estupefacientes, sobre todo cocaína”, manifestó Abinader al presidir el espacio con la prensa La Semanal.
Operaciones en el Caribe
La llegada de Hegseth a la República Dominicana ocurre meses después de que las fuerzas armadas de Estados Unidos iniciaran el despliegue en aguas del Mar Caribe, cerca del territorio venezolano.
Estados Unidos afirma que en Venezuela opera un grupo delictivo al que han identificado como el “Cartel de los Soles”. Adicionalmente, sostienen que dicha estructura recibe apoyo del régimen del presidente de ese país, Nicolás Maduro, para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Desde agosto, personal de la marina y la aviación estadounidense han interceptado y atacado lanchas rápidas que, según reportan, partieron desde Venezuela con cargamentos de estupefacientes.
Dos citas por el narcomenudeo
Esta es la segunda visita de alto nivel que recibe el presidente Abinader desde Estados Unidos en menos de una semana, viniendo de una reunión previa con una comisión de legisladores procedentes de ese país.
La delegación, compuesta por nueve congresistas, estuvo liderada por el representante republicano por Florida y titular del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast.
Según se detalla en un comunicado difundido por la Presidencia, este grupo dialogó con el presidente Abinader, así como con sus funcionarios, sobre temas de seguridad regional, estrategias para enfrentar el tráfico de drogas, entre otros puntos.
Fortaleciendo Lazos Diplomáticos
A partir de su toma de posesión el pasado 20 de enero, la administración de Trump, quien sucedió al exgobernante Joe Biden, ha optado por reforzar sus nexos con el Gobierno dominicano.
Como parte de las iniciativas para consolidar el vínculo, Trump cubrió la vacante existente en su Embajada en la República Dominicana, nombrando a una nueva representante. La última diplomática fue Robin Bernstein, quien finalizó sus funciones en enero de 2021.
Trump designó a Leah Campos, quien posteriormente fue avalada por los congresistas estadounidenses, y ella presentó sus cartas credenciales ante el presidente Abinader el pasado 19 de noviembre, comenzando formalmente su misión en el país el jueves anterior.
Por otra parte, esta visita de Hegseth marca la segunda realizada por un secretario estadounidense en menos de un año.
La ocasión previa fue el 5 de febrero pasado, con la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, quien, además de reunirse con el mandatario Abinader, aprovechó su estadía para incautar un avión particular vinculado al régimen venezolano de Maduro.
Figuras del PRM vinculadas al narcotráfico
El país también se ha visto empañado por las huellas del narcotráfico que tanto buscan erradicar las autoridades estadounidenses. En los últimos 5 años, varios líderes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han enfrentado procesos judiciales en tribunales de Estados Unidos tras confirmarse su implicación en el envío de drogas desde las costas dominicanas. Uno de los casos más recientes es el del actual concejal Edición Herrera Silvestre, quien admitió su responsabilidad en el tráfico de estupefacientes, delito por el cual será sentenciado en una audiencia fijada para enero del próximo año.
Aparte de tener al exdiputado Miguel Gutiérrez ya condenado en Estados Unidos por narcotráfico, el PRM cuenta con un exconcejal que fue arrestado el jueves reciente, tras enfrentar la misma imputación.
Estas circunstancias no han provocado una interrupción en los acercamientos diplomáticos entre ambas naciones.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario