Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La apertura del evento congregó a entusiastas del son, bailarines y el público en general, quienes gozaron de una velada repleta de cadencia, danza y añoranza.
Más que un mero concierto, la jornada constituyó una revalidación del son como un estilo que enlaza a las Antillas mayores, fusionando herencia, melodía y emoción.
La orquesta Luis Sosa y Son Santiaguero fue la agrupación principal de la tarde, ejecutando algunos de los sones más representativos de su catálogo e incitando a los asistentes a dejarse llevar por el pulso del tambor y el tres.
El acento foráneo lo pusieron los artistas cubanos Alejandro y Maya, acompañados del boricua Rafael Rosario, quienes ofrecieron interpretaciones magistrales de melodías clásicas cubanas y puertorriqueñas, ilustrando el vínculo musical entre las islas del Caribe.
La agrupación comunitaria Son Cultural de Camboya aportó el elemento visual y festivo de la velada, con un grupo de bailarines que tiñó de viveza el escenario y el recinto, probando que el son no solo se oye, sino que se experimenta bailando. El momento fue oportuno también para honrar a Ramón Paulino Ventura, uno de los pilares de Son Cultural de Camboya, festejando sus ochenta años.
Con la gestión y presentación del comunicador y promotor cultural Mario Núñez Muñoz, “El Son se va de salón” aspira a ser un encuentro ineludible para los apasionados de la música tradicional caribeña. El ciclo incluye tres presentaciones en total, todas en el Bar del Gran Teatro del Cibao, con sus siguientes fechas agendadas para el jueves 20 de noviembre y el viernes 12 de diciembre, ambas a las ocho de la noche.
Para más detalles y compra de entradas, los interesados pueden contactar al 829-637-7323, visitar el portal www.grupomaunabo.com o dirigirse a la taquilla del Gran Teatro del Cibao.















Agregar Comentario