Actualidad

El templo y su constante adaptación

8953374833.png
Para la mayoría de los fieles, la grey se concibe como una entidad de fe cristiana iniciada por Jesucristo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Para la mayoría de los fieles, la grey se concibe como una entidad de fe cristiana iniciada por Jesucristo. Se distingue por una visión abarcadora. Su encargo es propagar el Evangelio, oficiar ritos y asistir a quienes lo requieren. La institución es dirigida por el Sumo Pontífice cual sucesor de San Pedro, por prelados siguiendo la línea de los apóstoles, además de presbíteros y diáconos. En su totalidad, es una comunidad palpable y espiritual, formada por el clero y los laicos, vista como el “símbolo e instrumento de la unión íntima con lo divino y de la unidad de toda la humanidad”.

En cada nación, la estructura eclesiástica se organiza mediante diócesis, según la división territorial o las demarcaciones que se estimen convenientes para llevar a cabo su tarea. Por este motivo, acatando los esquemas de organización y sus estatutos, el Papa nombra a los obispos. Aquellos que por razones de edad o cualquier otro motivo cumplan el tiempo estipulado, pasan a ser obispos eméritos.

Siempre que el señor arzobispo de Santo Domingo, ya sea en tiempos pretéritos o actuales, lo considere apropiado, solicita al Santo Padre la asignación de un Obispo Coadjutor. Esto se debe a que la urbe de Santo Domingo es vasta y presenta ciertas complejidades. Todo esto conforme a las normas que la propia Iglesia establece o estima oportunas.

Expongo esto debido a la gran cantidad de fuentes informativas y opiniones existentes, por lo que alguien podría emitir ideas que, incluso con las mejores intenciones, al no conocer a fondo el funcionamiento de la Iglesia, podrían compartir datos no del todo precisos. Particularmente, en un mundo cada vez más variado y complejo.

Aclaro que no funjo como portavoz de la Iglesia ni formo parte de ninguna agrupación de fe. Simplemente cumplo con los preceptos básicos, exclusivamente en mi parroquia. Sin embargo, de forma voluntaria y consciente, tras haber sido bautizado siendo infante y luego confirmado siendo joven, opté por seguir siendo católico. Mi adhesión se funda en mi creencia en mi Iglesia, a pesar de haber disentido de ciertas posturas adoptadas en momentos puntuales. Siempre en un marco de respeto y acatamiento.

El ámbito eclesiástico ha sido un gran forjador de juventudes y convicciones. Si repasamos lo acaecido en el país, puedo afirmar que a partir del año 1957, momento en que iniciaba mi entendimiento de los sucesos que generaron una conciencia social temprana que devino en política, fue gracias a la mediación de la Iglesia y las personas cobijadas bajo su amparo.

Resulta difícil mencionar nombres, pues las omisiones son injustificables, pero la mayoría de los jóvenes, que luego se convirtieron en hombres y mujeres que facilitaron la transición de la tiranía y la dictadura hacia un régimen democrático, nos formamos influenciados por la Iglesia. Y tras el establecimiento de la democracia, la Iglesia aportó significativamente a todo lo relacionado con el ámbito gremial, estudiantil y la formación de conciencia. Muchos de quienes incluso después participaron en corrientes de pensamiento de izquierda, tuvieron sus inicios bajo el influjo de la grey.

La Iglesia se transforma y se ajusta. Pues esa es su raison d’être. Constituida por pastores que con notables afanes y sacrificios poco apreciados, dedican sus existencias a esparcir el Evangelio, celebrar los misterios y asistir al prójimo.

TRA Digital

GRATIS
VER