Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El adeudo estimado de unos 23 millones de pesos dominicanos se origina en administraciones municipales pretéritas, debido a “cuestiones de gestión y del mercado”
Santo Domingo.- José Luis León, directivo de acción reivindicativa de la Central Autónoma Sindical Clasista (CASC), expuso la grave coyuntura que atraviesan los empleados de Salinas de Baní, en Peravia, donde cerca de 180 obreros acumulan 37 pagos quincenales sin percibir, lo que suma una deuda cercana a los 23 millones de pesos.
Luis León recordó que Peravia está entre las 14 provincias declaradas en estado de emergencia, e instó al mandatario nacional a actuar prontamente en apoyo tanto de la empresa como de los residentes afectados.
“Solicitamos al señor presidente que brinde auxilio a esta compañía y a la propia población. Los colaboradores continúan trabajando sin recibir sus remuneraciones, en una circunstancia de penuria”, declaró.
Un pasivo arrastrado desde hace tiempo
El vocero sindical explicó que la mora salarial data de gestiones municipales anteriores. Según Ramón Santana, secretario del Gremio de Obreros de Salinas, los retrasos iniciaron hace más de una década y han venido creciendo “por un tema de manejo administrativo y condiciones del mercado”, también relacionado con la rivalidad de sal importada.
“Esta deuda viene desde la gerencia previa. El sindicato anterior nos dejó 23 quincenas pendientes, y la actual ya adeuda 14 más. En total, son 37 períodos. Hemos seguido laborando, pero sin cobrar de forma habitual”, especificó Santana.
Los obreros perciben sueldos promedio entre 15 mil y 16 mil pesos mensuales, cifras inferiores al sueldo mínimo vigente, y afirman que, a pesar de los bajos ingresos, la mayoría sigue activa por compromiso con la colectividad y por mantener la fabricación de sal a nivel nacional.
Situación empeorada por la tormenta Melissa
A la problemática laboral se suma el deterioro causado por el ciclón tropical Melissa, que anegó tanto la factoría como la comunidad. Santana relató que el evento anegó viviendas hasta las rodillas y originó cuantiosas pérdidas en la producción.
“El temporal anegó nuestras instalaciones y la localidad. Todavía hay casas con agua dentro, y las autoridades ni siquiera han venido a evaluar los daños. Perdimos entre 12 mil y 15 mil quintales de sal listos para expedir, sin contar otros 350 mil a 400 mil quintales guardados que también resultaron dañados”, manifestó el líder sindical.
Consecuencias económicas y medioambientales
Salinas de Baní es un área de gran relevancia ecológica y turística, famosa por sus 17 kilómetros de cordilleras de arena, consideradas las únicas de arena azul en el Caribe, y por ser la única fuente de sal 100% natural del país.
Los trabajadores crearon la agrupación “Custodios de los Médanos”, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, para proteger el entorno y prevenir la sustracción ilícita de arena.
“Defendemos nuestros médanos y nuestra producción natural de sal, pero requerimos respaldo. No podemos seguir produciendo sin haber cobrado ni tener protección. Este escenario nos afecta como empleados y como comunidad”, sostuvo Santana.
Exhorto apremiante al Gobierno
Los representantes gremiales reiteraron su súplica al jefe de Estado para que implemente acciones urgentes que permitan el rescate financiero de la empresa y el auxilio inmediato a la población de Salinas, actualmente incluida entre las zonas bajo estado de excepción.
“Nuestra gente está angustiada. No pedimos un trato preferencial, exigimos justicia laboral y atención a una comunidad que contribuye al país y hoy se siente olvidada”, concluyó Gabriel del Río Doñé.
Contexto:
La instalación de Salinas, situada en la zona costera homónima de Baní, es un símbolo de la generación de sal a nivel nacional. No obstante, enfrenta un panorama crítico marcado por deudas de sueldos, la competencia de productos foráneos, desastres naturales y la inacción de los organismos gubernamentales locales y nacionales.















Agregar Comentario