Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La vocalista cosechó éxito asimismo con temas como ‘Pepa Bandera’, y con esa particular manera de entrelazar el flamenco y el pop que le valió una gran acogida y la proyectó en la televisión del momento.
La intérprete y cantante Encarnita Polo, una de las figuras trascendentales de la música ligera y la copla de las décadas de sesenta y setenta y que triunfó con su célebre canción ‘Paco, Paco, Paco’, nos dejó este viernes a sus 86 años en Ávila, según confirmaron a EFE allegados a la familia.
Su hija, Raquel Waitzman Polo, comunicó el deceso a sus conocidos y solicitó respeto y discreción para el núcleo familiar en estos tiempos tan sensibles.
La vocalista cosechó éxito asimismo con temas como ‘Pepa Bandera’, y con esa particular manera de entrelazar el flamenco y el pop que le valió una gran acogida y la proyectó en la televisión del momento.
Vio la luz en Sevilla el 22 de enero de 1943 en el seno de una familia numerosa, aunque se crio en Barcelona, adonde se mudó su madre tras la muerte de su padre. Allí comenzó en el ámbito musical con el apoyo del bailarín Antonio Marín.
Animada por el vocalista galo Charles Aznavour, dejó a comienzos de los sesenta su repertorio andaluz para transformarse en una artista de música popular.
En 1963 grabó su primer sencillo, con cortes como ‘La balada del amanecer’ y ‘Sobre la playa’, al que siguieron ‘Un sueño roto’ y ‘Yo que te quiero’.
Publicó en 1965 sus piezas ‘Andaluza’, ‘Larga calle’ y ‘1000 horas’, esta última con la que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo.
En aquel periodo, la cantante participó en espacios musicales exitosos de TVE como ‘Los amigos del lunes’, ‘Noche del Sábado’ o ‘La hora de’. Sus presentaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país donde consiguió en 1964 el galardón principal en el certamen de la RAI por ‘Napoli Contra Tutti’.
Con su creciente renombre, pronto fue requerida por la pantalla chica y el cine. En 1965, junto a Domenico Modugno, debutó en el largometraje musical ‘Scaramouche’.
También en Italia intervino en el rodaje de cuatro ‘westerns’ y en 1966 protagonizó en territorio español la cinta ’07 con el 2 delante’, bajo la dirección de Ignacio F. Iquino.
De 1967 es ‘La balada de Bonnie and Clyde’, con la que logró importantes ventas discográficas y a la que siguieron ‘Nada sabes de la vida’ y ‘Al estar enamorado’.
Al final de los sesenta, y de la mano de quien luego fuera su esposo, el creador musical argentino Adolfo Waiztman, dio un nuevo rumbo a su trayectoria musical con trabajos donde fusionó el flamenco y el pop.
De esta combinación surgió en 1969 la nueva versión de ‘Pepa Bandera’, la cual se convirtió en su mayor triunfo, alcanzando el primer puesto en los rankings musicales de la época.
En 1970 consiguió su segundo gran suceso discográfico con ‘Paco, Paco, Paco’, al que prosiguió ‘Olé’, con el que la artista se consolidó definitivamente en el movimiento conocido entonces como ‘flamenco-pop’.
Seleccionada para concursar en el programa-concurso de TVE ‘Pasaporte a Dublín’, de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 bastantes canciones que fueron populares en el periodo. Adicionalmente, hizo la versión cantada del tema principal compuesto por su marido Adolfo Waitzman para la teleserie ‘Este señor de negro’, que encabezaba el difunto actor José Luis López Vázquez.
Luego de su divorcio se apartó momentáneamente de los espectáculos y más tarde grabó el álbum ‘Desperté’.
En 1982 publicó el LP ‘Encarna Polo’ y una década después, en 1992, el disco compacto ‘Encarná’, una recopilación de sus piezas más conocidas. Su álbum ‘Loca’, de 1998, fue una de sus últimas producciones.
Desde entonces, su actividad profesional menguó notablemente, aunque era un rostro conocido muy apreciado e invitada a programas televisivos.
En noviembre de 2012 reveló ser una de las afectadas por las participaciones preferentes de Bankia y afirmó haber perdido importantes sumas de dinero.















Agregar Comentario