Actualidad

Encuentro alto nivel Celac-Unión Europea en medio de fricciones con Estados Unidos

8948533320.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Cuarta Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) exigió el “acabado cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, plasmándolo así en la ‘Declaración de Santa Marta’, aprobada este domingo al finalizar el encuentro de ambos bloques.

La Cuarta Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) exigió el “acabado cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, plasmándolo así en la ‘Declaración de Santa Marta’, aprobada este domingo al finalizar el encuentro de ambos bloques.

“Se abordó la trascendencia de la seguridad marítima y la estabilidad regional en el Caribe. Hubo consenso sobre la importancia de la colaboración internacional, el respeto mutuo y el total acatamiento del derecho internacional, incluso en el combate con la criminalidad organizada transnacional y el comercio ilícito de estupefacientes”, indica el numeral 10 de la ‘Declaración de Santa Marta’.

La ofensiva de Estados Unidos contra el narcotráfico, donde se han hundido numerosas embarcaciones presuntamente repletas de drogas en Sudamérica, tanto en el Caribe como en el Pacífico, fue objeto de fuertes críticas tanto en manifestaciones como en discursos durante la cumbre efectuada en la urbe caribeña de Santa Marta, aunque sin nombrar de forma explícita a esa nación ni a su Administración.

“Diversas naciones integrantes de la CELAC expusieron sus posturas nacionales relativas a la situación en el Caribe y el Pacífico”, añade el comunicado final.

Por ello, las dos agrupaciones reafirmaron su “dedicación a potenciar las vías de entendimiento, coordinación y apoyo técnico para afrontar juntos estos retos”.

En el mismo apartado dedicado a la contención del tráfico de drogas, el documento reitera el respaldo de la comunidad global al proceso de reconciliación en Colombia.

“Tomando en consideración que la CELAC se ha proclamado como Territorio de Paz, enfocada en la resolución de disputas a través del diálogo y la colaboración, en consonancia con el derecho internacional, reconocemos los esfuerzos actuales para alcanzar la tranquilidad en la zona y enfatizamos nuestro apoyo al camino de paz en Colombia, con el aval de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas”, se lee en el texto.

El escrito también subraya la adhesión a los preceptos de la ONU, “de manera particular la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y la autonomía política, la no injerencia en asuntos que son fundamentalmente competencia interna de los Estados y la resolución pacífica de las discordias”.

“Reafirmamos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y recalcamos la necesidad de dar preeminencia a la prevención de conflictos, las misiones de mantenimiento de la paz y el fortalecimiento de la paz como pilares indispensables para una estabilidad duradera en ambas zonas”, señala el punto 7 de la declaración.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su júbilo por el “rotundo éxito” que, a su parecer, significó la Cuarta Cumbre de la CELAC y la UE culminada este domingo en la localidad caribeña de Santa Marta.

“Considero que es una gran victoria, en mi criterio, y lograremos que al conversar en conjunto se resuelvan problemas comunes”, declaró Petro a los medios al término del encuentro.

Petro indicó que “ninguna nación por sí misma puede solucionar las problemáticas humanas. Y la vía no es que un país se apropie unilateralmente del derecho a resolverlas, sino que lo hagamos de forma mancomunada”.

“En estos cincuenta puntos del acuerdo conjunto mostramos al mundo que es viable llegar a entendimientos y que es posible, a pesar de las diferencias, alcanzar consensos”, agregó.

La Cuarta Reunión CELAC-UE, que estaba originalmente programada para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, capital del departamento costero de Magdalena, se condensó en una sola jornada y este mismo domingo las delegaciones asistentes aprobaron el documento final, con los temas principales de la cita, y dos comunicados suplementarios sobre la seguridad ciudadana y la economía del cuidado.

TRA Digital

GRATIS
VER