Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El organismo supervisor del mercado de valores (CNMV) ha llamado la atención en repetidas ocasiones a compañías y plataformas sociales, como Google y Meta, por colaborar con la Comisión en el establecimiento de cercos a la promoción de los “montajes financieros”.
**Madrid.-** La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha resuelto aplicar una sanción de 5 millones de euros a Twitter International Unlimited Company por no acatar la normativa vigente referente a la publicidad de estas estructuras fraudulentas.
De acuerdo con lo divulgado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV determinó imponer a Twitter dicha multa por una falta continua y muy seria, derivada de “incumplir sus obligaciones de auxilio” con la mencionada Comisión, en relación con los avisos difundidos por firmas no habilitadas y/o mencionadas en sus alertas a través de su medio X.
Estas responsabilidades, como especifica la resolución publicada en el BOE, implicaban verificar si Quantum AI poseía la autorización para ofrecer servicios de inversión y si dicho sujeto no figuraba en el listado de entidades alertadas por la propia CNMV o por entes reguladores foráneos.
**Podría interesarle leer:** Los monarcas españoles brindan su apoyo a empresas durante su visita a China
En diciembre de 2024, la CNMV ya había iniciado un procedimiento sancionatorio contra Twitter por permitir la diseminación de anuncios en su plataforma X de Quantum AI, sin antes confirmar si la entidad constituía un “chiringuito financiero”.
En aquel momento, la CNMV puso de manifiesto que, en un contexto de fraude financiero en alza, es fundamental “subrayar la trascendencia mediática que, coincidiendo con la difusión de los anuncios de Quantum en la plataforma X objeto del expediente, ha tenido en la opinión pública la existencia de un presunto timo orquestado por firmas sin licencia y advertidas por la Comisión, el cual se canalizaría mediante dicha plataforma X e implicaría una utilización inapropiada de la imagen de figuras públicas en España”.
Concretamente, la denuncia concluía que esto se daba “a través de la publicación de mensajes que simulan una noticia en la que una de estas personalidades revela haber alcanzado elevadas ganancias usando un sistema informático creado por una de estas empresas”.
La CNMV ha señalado reiteradamente a empresas y redes sociales que cooperan con la Comisión para limitar la publicidad de los negocios fraudulentos, como Google y Meta, y ha denunciado a otras como X y Tik Tok por no hacerlo.















Agregar Comentario