Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 16 Nov. (EUROPA PRESS) –
España y Francia han introducido en la Conferencia de las Partes número 30 de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) una iniciativa, apoyada por otras naciones, para instaurar un gravamen suplementario sobre aquellos vuelos considerados de lujo, abarcando tanto los pasajes de primera clase como las aeronaves privadas.
“Aquellos que generan mayor impacto ambiental deben contribuir más. Una tasa sobre los trayectos ‘premium’ recaudaría miles de millones destinados a la adaptación y resistencia climática así como al progreso sostenible”, afirmó la embajadora española en Brasil, María del Mar Fernández-Palacios, en un comunicado emitido desde Belém, Brasil, sede de la COP30.
La diplomática española subrayó que existe un “riesgo latente” para la estabilidad global, por lo que se requieren “instrumentos financieros equitativos, estables y sin comprometer el endeudamiento, que no recaigan sobre la ciudadanía común”.
También defendió la propuesta el enviado del Gobierno francés para las negociaciones sobre el clima, Benoît Faraco, quien considera que la COP30 “se enfoca en implementar lo acordado” en el Pacto de París y que “las contribuciones solidarias reflejan fielmente ese espíritu”. “Damos la bienvenida a los nuevos integrantes y solicitamos a todas las naciones unirse a nosotros para respaldar esta alianza en la COP30, buscando así la mayor coalición posible”, instó.
En esta propuesta participan Francia, Benín, Yibuti, Kenia, Nigeria, Sierra Leona, Somalia y Sudán del Sur, aunque esperan sumar más países. “Es crucial expandir este colectivo, explorar alternativas y demostrar la operatividad del multilateralismo. Para nosotros, estos aportes solidarios son el multilateralismo en acción”, destacó Fernández-Palacios.
Dicha alianza se presentó el pasado mes de junio durante el cuarto encuentro internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla y ahora cuenta con Antigua y Barbuda, Brasil, Fiyi y Vanuatu como observadores.
Según este grupo, apenas el 1 por ciento de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la aviación comercial, ya de por sí el modo de transporte con mayor huella ambiental.
Adicionalmente, advierten que los viajes aéreos de alto nivel han crecido notablemente, con un incremento del 46 por ciento en sus emisiones entre 2019 y 2023.














Agregar Comentario