Internacionales

Estados Unidos envió su portaaviones más potente al Caribe para apoyar las labores contra el narcotráfico

2025 11 889851588.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hace escasas horas, se supo que el USS Gerald R. Ford, buque insignia de la Armada norteamericana, se sumó al despliegue bélico dispuesto por Donald Trump en aguas del Caribe y el Pacífico; en réplica, Venezuela respondió con ejercicios militares.

Estados Unidos ha reforzado su presencia castrense en el Caribe al incorporar al portaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78), el más grande y moderno del orbe, al operativo contra el tráfico de drogas en Latinoamérica.

Este navío, con capacidad para más de 5.000 tripulantes y para transportar más de 75 aeronaves, se halla bajo la égida del Comando Sur (SOUTHCOM), según lo confirmado por el Pentágono.

Asimismo, trascendió que el despliegue fue instruido por el mandatario Donald Trump hace tres semanas y apunta, conforme al Departamento de Defensa, a “desmantelar el trasiego de narcóticos y aniquilar agrupaciones delictivas transnacionales”.

No obstante, en medio de una coyuntura tensa y una escalada con embates por parte de Estados Unidos, dirigidos a supuestas naves destinadas al narcotráfico, la fricción con el ejecutivo de Nicolás Maduro se agudiza, interpretando esta noticia como un amago directo.

Por otro lado, el USS Gerald R. Ford, escoltado por los destructores USS Bainbridge (DDG-96), USS Mahan (DDG-72) y USS Winston Churchill (DDG-81), sorteó el Estrecho de Gibraltar el 4 de noviembre, tras haber operado frente a la costa africana. El Pentágono comunicó que la flotilla arribó a la zona de influencia del SOUTHCOM el martes, infundiendo a la región una mayor cantidad de buques de guerra estadounidenses, superando la docena.

“La dedicación de nuestras fuerzas es firme. Estamos listos para combatir las amenazas transnacionales que pretenden desestabilizar nuestra zona”, expresó a los medios, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur.

El Gerard, una auténtica mole marina propulsada por un núcleo atómico, dispone de sistemas de defensa vanguardistas, misiles antiaéreos Evolved Sea Sparrow, radares de alta sensibilidad y cazas F-18 Super Hornet y E-2 Hawkeye.

Como contraste, el gobierno de Nicolás Maduro dictaminó ejercicios bélicos de gran envergadura a nivel nacional bajo la operación “Plan Independencia 200”, una movilización que abarca contingentes de tierra, aire y mar. De acuerdo con el Ministerio de Defensa venezolano, el propósito es “hacer frente a las amenazas imperiales” ante lo que Caracas percibe como un despliegue de “agresión colonizadora”.

Las facciones implicadas en las maniobras incluyen efectivos del Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional y la Milicia Bolivariana, además de estructuras político-militares zonales conocidas como Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI).

Como ya se señaló, desde septiembre, Washington ha intensificado su cruzada supuestamente contra carteles de la droga en el Caribe y el Pacífico, con al menos 19 incursiones que han dejado 76 fallecidos, las cuales han sido tildadas de “injustificables” por la ONU.

Algunos órganos informativos yanquis como The New York Times y The Washington Post han insinuado que, si bien la Casa Blanca no ha avalado incursiones directas sobre territorio venezolano, este posicionamiento bélico podría estar sirviendo como preámbulo para un ataque acotado, presuntamente contra instalaciones asociadas al narcotráfico.

TRA Digital

GRATIS
VER