Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bruselas.- La Comisión Europea (CE) comunicó este jueves que iniciará una indagatoria contra Alphabet, casa matriz de Google, para verificar si ha vulnerado la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al favorecer o perjudicar a ciertas páginas web de prensa en sus listados de resultados.
El monitoreo de la investigación sugiere que Google, basándose en su directriz de “abuso de reputación del sitio”, está afectando negativamente a los portales y contenidos de medios informativos y otros editores en las listas de búsqueda de Google cuando estas páginas incluyen material de socios comerciales.”
La CE señaló que el examen se centrará en dicha “política de abuso de la reputación del sitio”, dado que “aparentemente impacta directamente una manera común y lícita que tienen los medios para obtener ingresos de sus sitios web y contenidos”.
Podría interesarte Aniversario Google En sus 27 años, Google estrena buscador con IA y lanza un Doodle especialGoogle Google modificará su negocio publicitario tras sanción de la UE
Trasfondo: la norma examinada, conocida como “site reputation abuse”, se implementó para disminuir la influencia de sitios que exhiben contenido ajeno de escasa calidad, como opiniones falsas o publicidad no deseada. No obstante, la CE opina que esta acción podría estar dañando también a publicaciones serias, al penalizar acuerdos comerciales legítimos.
Este estudio forma parte de los primeros casos notables bajo la DMA, normativa cuyo objetivo es detener los excesos de poder de los denominados “guardianes de acceso” del ámbito digital, entre ellos Google, Apple, Amazon, Meta y Microsoft.
El desenlace del proceso — que podría extenderse hasta un año — sentará un precedente crucial sobre el balance entre la supervisión de calidad algorítmica y la autonomía editorial y comercial en internet.
Indagatoria contra Google
A la vez, la revisión busca esclarecer si el trato diferenciado de Alphabet en los resultados de Google repercute en la capacidad de esas páginas para realizar “actividades económicas legales, innovar y colaborar con proveedores de contenido externos.”
Las faltas a las que se expondría la compañía si el examen confirma incumplimientos de la normativa europea serían de hasta el 10% de su facturación global total, o del 20% si es una reincidencia.
El cuerpo ejecutivo de la UE anticipa que la revisión finalizará en un año.
TAMBIÉN LEER: Google y Alianza de Medios MX promueven la evolución del periodismo
La postura de Google
En un comunicado en su blog, Google indicó que la apertura de diligencias por parte de Bruselas “es errónea y podría afectar negativamente a millones de ciudadanos europeos”.
“La Búsqueda de Google está diseñada para mostrar resultados confiables y nos preocupa enormemente cualquier intento de alterar la calidad de nuestros resultados e interferir con cómo posicionamos los sitios web”, declaró la corporación.
La empresa recordó, además, que el sistema judicial alemán ya “había desechado una demanda parecida, resolviendo que nuestra directriz ‘anti-spam’ era válida, sensata y se aplicaba con coherencia”.















Agregar Comentario