Tecnologia

Expertos encuentran indicios de un mar interno estable y favorable para la vida en una de las lunas de Saturno

8948398306.png
Una nueva investigación divulgada en la revista Science Advances ha dado más peso a la posibilidad de existencia de vida en el sistema solar.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C. – Una nueva investigación divulgada en la revista Science Advances ha dado más peso a la posibilidad de existencia de vida en el sistema solar. La investigación indica que Encélado, una de las lunas heladas de Saturno, posee un mar subsuperficial estable que podría mantenerse durante miles de millones de años, ofreciendo así un espacio apto para la vida.

El descubrimiento, dirigido por las doctoras Georgina Miles y Carly Howett (del Southwest Research Institute y la Universidad de Oxford, respectivamente), se sustenta en el examen de datos térmicos recopilados por la nave espacial Cassini de la NASA, ya inactiva.

Los científicos cotejaron las mediciones de temperatura en el polo norte de Encélado, observando que la zona era siete grados Celsius más templada de lo anticipado. Esta disparidad solo se explica por una liberación de calor interno.

– Balance de Energía: El estudio calcula que el satélite emana un total de 54 gigavatios de potencia, generada fundamentalmente por la deformación gravitatoria con Saturno.

– Permanencia Esencial: Este equilibrio térmico es fundamental para la habitabilidad, pues sugiere que el cuerpo de agua bajo la corteza de hielo (con un grosor de 20 a 23 kilómetros) puede preservar su estado líquido por extensos periodos geológicos.

” Comprender la cuantía de calor que Encélado pierde a nivel global es vital para determinar si puede sustentar vida”, señaló la Dra. Howett.

Los nuevos hallazgos refuerzan la teoría de Encélado como un entorno propicio para la vida, dado que estudios previos habían identificado elementos orgánicos cruciales:

– Compuestos Biológicos: Investigaciones antisignos ya habían descubierto moléculas orgánicas elaboradas, fósforo e hidrocarburos en las columnas de vapor que brotan del polo sur.

– Reactividad Química: En octubre de 2025, un equipo diferente identificó alquenos y compuestos éter en las partículas de hielo expulsadas, sustancias que en nuestro planeta participan en procesos biológicos. El investigador Fabian Klenner aseveró:

” Da la sensación de que Encélado posee todos los componentes necesarios para la vida según nuestro entendimiento.”

– Respiraderos Submarinos: También se han hallado indicios de chimeneas hidrotermales en el lecho marino, semejantes a las de la Tierra donde se especula que se originó la vida. Estas emanaciones asegurarían un medio químicamente dinámico y perdurable.

La perspectiva de un océano estable impulsa las futuras exploraciones espaciales:

– Misión L4 de la ESA: La Agencia Espacial Europea (ESA) ha designado a Encélado como el objetivo principal de su venidera misión de gran envergadura (L4), cuyo lanzamiento está programado para inicios de la década de 2040.

– Europa Clipper de la NASA: Si bien se lanzará en octubre de 2024 con destino a Europa, la luna de Júpiter, esta misión servirá para comprender de qué forma los mares ocultos pueden mantener formas de vida en condiciones extremas.

TRA Digital

GRATIS
VER