Entretenimiento

Fahdly Jacobo: “Me conocen como Fefita”

8969643550.png
En el cine, debutó en la gran pantalla encarnando a Fefita la Grande siendo apenas una niña.

En el cine, debutó en la gran pantalla encarnando a Fefita la Grande siendo apenas una niña.

Durante su intervención en la película “La Grande”, que narra la vida de la merenguera Fefita la Grande, una frase quedó grabada en la memoria popular: “A mí me dicen Fefita”. Esta expresión, dicha por Fahdly Jacobo, se popularizó entre el público y fortaleció el vínculo emocional con el personaje.

Esta simple línea se erigió como emblema de una actuación que logró conmover por su naturalidad y potente interpretación.

Para lograr la autenticidad que demandaba el rol en el largometraje dirigido por Tito Rodríguez, Fahdly tomó clases intensivas de acordeón, el instrumento inseparable de la historia de Fefita, preparándose para recrear con mayor realismo los inicios musicales de la artista.

A esto se sumó una formación especializada con su entrenador de actuación para dominar el acento cibaeño, un componente vital para transmitir la identidad rural del personaje y su conexión con el entorno campesino dominicano.

El proceso de transformación física también fue minucioso. Siguiendo las indicaciones del equipo de producción, Fahdly se expuso más al sol, acudiendo a playas y balnearios para adquirir un tono de piel más similar al de las niñas del campo de aquella época, potenciando así la veracidad visual del personaje sin alterar su carácter genuino.

La exigencia del rol requería más que solo destreza técnica; demandaba una comprensión emocional honda. Fahdly debía plasmar la inocencia, la firmeza y la tenacidad de una pequeña que, con el tiempo, se convertiría en una de las voces más icónicas del merengue típico. Cada secuencia fue un ejercicio de rigor, dedicación y sensibilidad artística.

Si bien su trayectoria ya incluye incursiones en la música, la televisión y el cine, es precisamente este papel en “La Grande” el que representa un hito en su carrera, consolidándola como una de las revelaciones infantiles más notables del cine dominicano y merecedora de su preselección a los Premios La Silla para lo mejor del cine de 2024, cuyos nominados serán anunciados próximamente por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE).

Su deber de representar las primeras etapas de una figura cumbre del merengue típico dominicano fue sumamente convincente.

Su actuación superó el mero acto de interpretar, tornándose en un ejercicio de metamorfosis escénica, donde cada gesto, mirada y movimiento buscaba reflejar con transparencia el espíritu de aquella niña soñadora que empezaba a descubrir su voz y su identidad artística.

Una labor que rinde homenaje a la trayectoria de una leyenda y que, a la vez, proyecta a una nueva hornada de talentos dominicanos enfocados en la excelencia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER