Tecnologia

Fallo a favor de Meta; seguirá con WhatsApp

8962939921.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

San Francisco. — Meta, la octava corporación de mayor valor mundial por capitalización bursátil, salió airosa de una encrucijada crítica para su negocio que hubiera podido forzar al gigante tecnológico a deshacerse de Instagram y WhatsApp, luego de que un juez determinara que la compañía no ejerce un monopolio en las redes sociales.

Tras el veredicto, las cotizaciones de Meta descendieron por tercera jornada sucesiva, finalizando cerca de los 598 dólares, su peor cierre desde el 9 de mayo pasado, según reportes de Bloomberg.

El juez James Boasberg emitió su dictamen este martes, posterior a la conclusión del histórico litigio antimonopolio a finales de mayo. Esta resolución llega tras dos sentencias previas que catalogaron a Google como un monopolio ilegal tanto en búsquedas como en publicidad digital, lo que representa otro revés regulatorio para el sector tecnológico, que durante años gozó de un crecimiento casi sin restricciones.

Lee también Juez de EE. UU. falla a favor de Meta en relevante caso antimonopolio y declara que no hay “exceso de poder de mercado”

La Comisión Federal de Comercio (FTC) sostiene “que Meta rivaliza con las mismas viejas contrincantes que ha enfrentado en la última década, que la firma domina ese reducido grupo, y que mantuvo esa posición mediante compras contrarias a la competencia”, expuso Boasberg en su fallo.

“No obstante, más allá de si Meta ha gozado de dominio monopólico en el pasado, la agencia debe probar que ostenta tal poder. El fallo del Tribunal hoy [el martes] establece que la FTC no lo ha conseguido”.

Meta Platforms Inc., según argumentó la FTC, ha mantenido su posición dominante siguiendo la directriz del director ejecutivo Mark Zuckerberg, “expresada en 2008: ‘Es preferible adquirir que competir’. Fiel a este principio, Facebook ha vigilado a posibles competidores y ha adquirido empresas que consideraba riesgos competitivos”.

Lee también ADI elige nuevo titular; plantea objetivo de inversión de 15 mdd en el sector inmobiliario

En su comparecencia en abril, Zuckerberg refutó la acusación de la FTC de que Facebook compró Instagram para neutralizar una amenaza.

En sus interrogatorios, el abogado de la FTC, Daniel Matheson, sacó a colación correos electrónicos, muchos de hace más de diez años, redactados por Zuckerberg y sus colaboradores antes y después de la adquisición de Instagram.

Si bien reconoció la existencia de dichos documentos, Zuckerberg frecuentemente ha procurado minimizar su contenido, alegando que fueron escritos en fases donde consideraba la compra y que sus palabras no reflejaban la totalidad de su interés en la empresa.

Lee también Usuarios reportan fallos en ChatGPT y X: las razones por las que ambas plataformas dejaron de funcionar

Pero el centro del asunto no residía en la compra de Instagram y WhatsApp de hace más de una década, operaciones que la FTC había validado en su momento, sino en si Meta ostenta un monopolio en la actualidad. La FTC, anotó Boasberg en el dictamen, solo podría triunfar si probaba una “infracción legal actual o inminente”.

La demanda de la FTC señalaba que Facebook también implementó normativas para obstaculizar la competencia de rivales menores justo en el momento en que el panorama global viraba su enfoque de computadoras de escritorio a dispositivos móviles.

TRA Digital

GRATIS
VER