CONCORD, Nuevo Hampshire, EE. UU. (AP) — Una ciudadana de Massachusetts, quien fuera prometida del hermano de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, permanece bajo custodia del ICE dos semanas tras su detención cuando iba a buscar a su hijo, cuyo padre es su exnovio.
Bruna Ferreira, de 33 años, fue interceptada el 12 de noviembre mientras conducía hacia el colegio de su hijo en Nuevo Hampshire, en Revere, Massachusetts, relató su letrado, Todd Pomerleau, el miércoles.
“No le explicaron el motivo de la detención”, aseveró. “La trasladaron de Massachusetts a Nuevo Hampshire, a Vermont, y luego a Luisiana en este tránsito inconstitucional”.
Pomerleau mencionó que el vástago de Ferreira, de 11 años, reside con su exfiancé, Michael Leavitt, en Nuevo Hampshire, pero ambos tienen tenencia compartida y han mantenido una coparentalidad fluida por años desde el fin de su compromiso.
“Fue apresada sin fundamento. No representa un peligro. No hay peligro de fuga. No es una indocumentada delincuente”, argumentó. “Es una comerciante que tributa y tiene un vástago que se pregunta dónde está su madre tras la jornada escolar desde hace dos semanas”.
Michael Leavitt no respondió a una consulta enviada a su empleo. La portavoz presidencial declinó emitir comentarios. Karoline Leavitt se crio en Nuevo Hampshire y se presentó sin éxito al Congreso en 2022 antes de ser la representante de Trump para su contienda de 2024 y luego sumársele en la administración presidencial.
Pomerleau indicó que su representada arribó a Estados Unidos desde Brasil con dos o tres años de edad junto a su familia, y posteriormente se acogió al plan DACA, la ordenación de la era Obama que resguarda a quienes fueron traídos al país siendo infantes. Detalló que estaba tramitando su carta de residencia permanente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que Ferreira entró al país con un visado de turista que exigía su partida en 1999. Un vocero del DHS afirmó que Ferreira poseía un arresto previo por agresión, un cargo que su defensor niega.
Una revisión electrónica de expedientes judiciales en varios distritos de Massachusetts donde ha residido no reveló rastro de tal imputación.
“Aducen que tiene algún historial penal que no hemos hallamos por ningún lado. Que nos enseñen las pruebas”, replicó Pomerleau. “De ser verdad, ya la habrían deportado hace lustros. Y hete aquí inmersa en este lío migratorio”.
Un portavoz del DHS confirmó que Ferreira se encuentra recluida en Luisiana.
Las propuestas del mandatario Donald Trump para modificar la normativa migratoria han contemplado un giro hacia los protegidos por DACA. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, divulgó recientemente una declaración manifestando que las personas “que alegan ser beneficiarias de DACA no gozan de inmunidad automática contra los procesos de deportación. DACA no otorga ninguna forma de estatus legal en esta nación”. ___
Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de un instrumento de inteligencia artificial generativa.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario