Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“El esquema de rediseño de distritos de California es una maniobra descarada que menosprecia los derechos civiles e ignora el proceso democrático”, declaró la Fiscal General Pam Bondi.
El Departamento de Estado presentó una acción legal el jueves con el fin de invalidar las nuevas demarcaciones de los distritos congresuales aprobadas por los ciudadanos de California la semana pasada, sumándose a una disputa judicial que podría influir en qué agrupación política obtendrá la mayoría en la Cámara de Representantes de EE. UU. en 2026.
La demanda interpuesta en el tribunal federal de California se dirige al nuevo mapa congresual impulsado por el gobernador demócrata Gavin Newsom como respuesta a una iniciativa similar de los republicanos en Texas, respaldada por el presidente Donald Trump. Esto prepara el escenario para una contienda legal y política de gran calado entre el ejecutivo federal republicano y el mandatario demócrata, visto como un potencial aspirante presidencial en 2028.
“El plan de redistribución electoral de California es una toma de poder manifiesta que atropella los derechos fundamentales y se burla del procedimiento democrático”, manifestó la Secretaria de Justicia, Pam Bondi, en un comunicado emitido por correo electrónico. “La pretensión del gobernador Newsom de afianzar la supremacía de un solo partido y acallar a millones de californianos no prevalecerá”.
Los electores de California ratificaron con amplia mayoría la Propuesta 50, una reforma constitucional que modifica la división de distritos para dar a los demócratas la posibilidad de hacerse con cinco escaños actualmente en manos republicanas en las elecciones de medio término, programadas para el próximo año.
El Departamento de Justicia se une a un litigio que objeta la nueva configuración territorial, introducida por el Partido Republicano de California la semana anterior. La administración Trump acusa a California de alterar los distritos basándose en motivos raciales, transgrediendo la Constitución al emplear la etnia como criterio para favorecer a los votantes hispanos con la reestructuración. Se solicita a un juez que prohíba a California aplicar el nuevo trazado en futuras votaciones.
“La raza no puede utilizarse como pretexto para promover intereses políticos; sin embargo, eso es exactamente lo que efectuó la Legislatura de California con la Proposición 50, la reciente propuesta sometida a referéndum que anuló la división de distritos previa de California en favor de una reorganización apresurada de las lindes de las circunscripciones congresuales californianas”, argumenta la querella.
La Proposición 50 fue la contestación de Newsom a las tácticas de Trump en Texas, donde los conservadores redibujaron distritos con la esperanza de asegurar cinco bancas propias antes de las elecciones intermedias de 2026, momento en que estará en juego el control de la Cámara Baja.
UN REDUCIDO NÚMERO DE ESCAÑOS
Los demócratas solo necesitan asegurar unas pocas bancas el año entrante para hacerse con la mayoría en la cámara baja, lo cual, de lograrse, pondría en aprietos la agenda de Trump por el resto de su mandato e impulsaría investigaciones legislativas sobre su gestión. Los republicanos ostentan 219 curules, frente a los 214 de los progresistas.
El choque entre las dos naciones estatales más pobladas se ha extendido a ámbito nacional, con Misuri, Ohio y varios otros estados implementando nuevos límites distritales para obtener ventaja partidista o contemplando hacerlo.
Las repercusiones nacionales de la medida votada en California fueron evidentes tanto en la financiación que atrajo como en las personalidades prominentes que participaron. Fluyeron decenas de millones de dólares al debate, incluyendo una contribución de cinco millones de dólares a los opositores del Congressional Leadership Fund, el súper PAC asociado al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana.
El ex actor de cine de acción y gobernador republicano Arnold Schwarzenegger expresó su rechazo, mientras que el expresidente Barack Obama, demócrata, apareció en spots publicitarios apoyándola, calificándola como un enfoque “astuto” para contrarrestar las acciones republicanas orientadas a resguardar el dominio de la Cámara de Representantes.
La disputa brindó a Newsom un escenario a escala nacional en un momento en que ha confirmado que sopesará una postulación a la Casa Blanca en 2028.















Agregar Comentario