Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Claridad en la adversidad: ¿se justifica verdaderamente la emergencia?
La Fuerza del Pueblo (FP) alertó ayer que la proclamación de emergencia nacional a causa de la tormenta tropical Melissa, podría propiciar actos de corrupción, dado que se “omiten etapas” establecidas en la Ley 47-25 de Adquisiciones Públicas.
El vicepresidente de esa organización partidaria, Radhamés Jiménez, considera que ese estado excepcional debió ser aplicado de forma localizada, enfatizando en las áreas donde el evento natural generó mayores estragos.
Entretanto, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, tildó de contraproducente la medida oficial, puesto que Melissa cruzó el territorio nacional hace más de una semana.
Puede leer: COE amplía provincias en alerta amarilla por vaguada tropical
De acuerdo con Jiménez, varios funcionarios, en ocasiones, subestimaron los perjuicios causados por la tempestad, por lo cual le resulta sorprendente la compra y contratación de obras a través de un proceso excepcional.
El viernes pasado, el Poder Ejecutivo, mediante el decreto 627-25, signado por el presidente Luis Abinader, declaró la urgencia nacional para la adquisición y encomienda de bienes, servicios y obras en 14 provincias por los estragos provocados por el temporal.
“Los propios funcionarios han restado importancia a los destrozos que produjo la tormenta; no me parece que sea necesaria la declaración del estado de emergencia a nivel nacional. Pienso que eso debió solucionarse de otra forma, por ejemplo: enfocándose en los puntos donde los daños fueron más notables”, señaló.
“Así que considero que fue una disposición exagerada por parte del Gobierno y que da pie a muchas interpretaciones, en el sentido de que al designar emergencia nacional no se pasa por el escrutinio de la ley de compras y contrataciones del Estado”, afirmó Jiménez.
El líder político opina que la decisión del mandatario deja mucho que desLucidar, ya que el Ejecutivo presume de ser diáfano en el desempeño de sus funciones.
Para Jiménez, el verdadero azote que afectó al país no fue Melissa, sino el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que, supuestamente, tiene a la nación sumida en la miseria, la desazón y la falta de esperanza.
Asimismo, el integrante de la cúpula directiva de la FP refutó las afirmaciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien sostuvo que la actual administración ha hecho más que los 20 años de gobierno del partido color morado.
En ese orden, Jiménez indicó que lo único que ha incrementado la gestión perremeísta ha sido adquirir más deuda (alrededor de 50 mil millones de dólares), con el inconveniente de que “no tiene nada que mostrar” en cuanto a infraestructura.
Por su parte, Johnny Pujols recriminó a las autoridades por el abuso en el uso del estado de emergencia, al considerar que no hay elementos, respecto a daños, que justifiquen tal llamado.
“No vemos justificación para la excepción, ¿cuál es el nivel de alteración que existe en el país para declarar una emergencia?”, expresó el dirigente peledeísta, quien instó a las autoridades a gestionar con transparencia los fondos que se utilizarían.
Pujols añadió que ciertamente hay “cuestiones” que requieren la intervención inmediata del Estado, problemas que, a su juicio, se resolverían sin necesidad de decretar la emergencia.















Agregar Comentario