Tecnologia

Francia indaga la comercialización de muñecas sexuales de apariencia infantil en Shein

2025 11 880707059 1.png
A su lado, esta descripción nauseabunda: 'muñeca sexual (...) artículo de masturbación masculino con cuerpo sugestivo y aberturas naturales como vagina y ano'.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Muñeca sexual. La DGCCRF señala a Shein por comercializar figuras inflables de menores… para pervertidos

La Dirección General francesa de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) descubrió que la plataforma de comercio electrónico Shein estaba vendiendo juguetes sexuales con apariencia infantil.

De acuerdo con el informe de la DGCCRF, “su presentación y clasificación en el sitio web deja pocas dudas sobre el contenido pornográfico infantil”. Los hallazgos fueron comunicados “sin demora” al ministerio público y al regulador de medios audiovisuales y digitales, Arcom.

Diversos medios internacionales reportan que el asunto está siendo tratado por la fiscalía de París. Al ser consultada por la AFP, esta no emitió respuesta de momento. El Ministro de Comercio, Serge Papin, aseveró en X que “el Estado no va a cesar en su esfuerzo por salvaguardar a los ciudadanos franceses”.

Según el periódico ‘Le Parisien’, que fue el primero en destapar esta sórdida situación, “el anuncio es espeluznante. Una figura con los rasgos y la forma de una niña. Sosteniendo un osito de peluche. A su lado, esta descripción nauseabunda: ‘muñeca sexual (…) artículo de masturbación masculino con cuerpo sugestivo y aberturas naturales como vagina y ano’. Todo por 186,94 euros”.

Marco Legal contra Shein y Temu

Gremios textiles de Argentina, Brasil y México están promoviendo una legislación para regular a Shein y Temu, corporaciones chinas que aprovechan la flexibilización de aranceles para ganar una porción creciente del mercado local. La meta es emular una directriz gala que busca controlar a estas plataformas con el fin de proteger su manufactura nacional y a los consumidores.

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) lideró esta iniciativa junto a las naciones mencionadas para que los productos chinos enfrenten las mismas regulaciones internas que rigen hoy para el sector local, el cual pierde aproximadamente 1.500 empleos mensualmente. De hecho, cifras de ProTejer indican que la mitad de las empresas reportó un descenso en sus ventas en el segundo trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año previo, con una merma promedio del 7%. Si el análisis se amplía a los últimos dos años, ocho de cada diez compañías experimentaron caídas, con una contracción agregada del 30%.

TRA Digital

GRATIS
VER